Perspectiva y profundidad en la fotografía publicitaria
La creación de la sensación de profundidad en una superficie de dos dimensiones es un problema tradicional y típico tanto en la pintura como en el dibujo y por supuesto, también en la fotografía. La llamada perspectiva lineal utiliza una serie de principios geométricos con el que reproducir
las proporciones adecuadas entre diferentes objetos a medida que el tamaño aparente va disminuyendo de acuerdo con la distancia. Asimismo hace que las líneas paralelas parezcan unirse en la lejanía.
Lograr la sensación 3D.
La cámara fotográfica produce automáticamente estos efectos, de forma que la sensación de profundidad es inherente a casi todas las fotografías. Sin embargo, esa sensación puede reforzarse con la utilización de ópticas gran angulares y eligiendo un punto de vista que potencie el efecto, haciendo que destaque sobre un fondo pequeño. Así, es posible relacionar una persona con su entorno, haciendo que predomine uno u otro en función de la sensación de profundidad y la perspectiva escogidas.
En estos casos, hay que vigilar muy sutilmente la profundidad de campo, dado que las ópticas normales suelen ofrecer muy poca, cuando se exageran las proporciones aparentes entre diferentes elementos.
La llamada "perspectiva atmosférica" también ayuda a lograr una sensación de tridimensionalidad a una imagen. En fotografía de paisaje, esto resulta muy pronunciado en días de clima nublado o con niebla, que recortan un primer plano normalmente nítido y definido, contra un horizonte difuso. En estas situaciones, es preferible la iluminación lateral o posterior con respecto a la frontal. Lógicamente, también hay que elegir un punto de vista en el que aparezcan los elementos situados en primer plano y a distancias medias.
Lograr llevar el ojo a las líneas de atención.
Relacionada con la perspectiva están las líneas de atención. Debemos utilizarlas siempre que podamos para dirigir la atención del espectador hacia donde queremos. Tenemos que seleccionar un punto de vista y un ángulo de toma para que las líneas naturales o predominantes de la escena lleven a la mirada hacia el sujeto principal y al interior de la fotografía.
Estas guías pueden encontrarse prácticamente en cualquier circunstancia: una reja, una sombra, los bordes de una ruta, las orillas de un río, nos servirán para este fin. Las líneas de atención están entre las medidas más eficaces de conferir énfasis a una imagen. Además de conducir la vista del espectador, hacen más fuerte el cambio de tamaño relativo entre elementos. Las líneas curvas hacen más suave este efecto.
Lograr el ritmo de una composición fotográfica.
El ritmo se crea en fotografía cuando los diversos componentes de una imagen se repiten a intervalos regulares o casi regulares. Tal circunstancia, hace que la atención del observador quede atrapada y siga el esquema de repetición, consiguiéndose un cierto sentido de unidad y orden.
El ritmo ayuda a reforzar un motivo y hace más fácil y agradable de contemplar una imagen. Puede descubrirse en la forma de un árbol, en la disposición de un barco en un muelle o en un conjunto de edificios. También puede resultar como efecto de una iluminación intensa sobre una determinada superficie. Como es lógico suponer, para la búsqueda de este elemento de composición, al igual que para el resto, es necesario buscar el punto de vista y la iluminación adecuados.
La perspectiva lineal que hace que las paralelas parezcan acercarse en la lejanía es una fórmula clásica para conseguir sensación de profundidad en una imagen fotográfica. La cámara produce automáticamente este efecto que puede potenciarse con el uso del gran angular.
Las líneas de atención conducen la mirada del espectador a través de la escena. Están íntimamente relacionadas con la sensación de perspectiva y profundidad.
Se pueden encontrar líneas de atención en múltiples de circunstancias, desde los bordes de un camino, las orillas de un río, una barrera, etc. El ritmo de los elementos que forman la escena ayudan a reforzarla y nacen más fácil y agradable la contemplación de la imagen.
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
...
|