Artículos del Blog de fotografía

Distintos puntos de vista desde la cámara

El punto de vista es el medio más importante para seleccionar y controlar la composición fotográfica. Queda definido por la posición relativa qué elige el fotógrafo respecto al sujeto fotografiado.El punto de vista es el medio más importante para seleccionar y controlar la composición fotográfica. Queda definido por la posición relativa qué elige el fotógrafo respecto al sujeto fotografiado. Variando sutilmente esa posición hacia arriba o hacia abajo, a la izquierda o a la derecha, acercándose o alejándose, es

suficiente para que cambie la relación entre el sujeto principal y los elementos que le rodean, trastocándose todo el ambiente de nuestra escena fotografiada.

El hecho de que hoy día pueda trabajarse con máquinas muy dúctiles, de formato liviano y de extrema potencia en cuanto a calidad de imagen nos referimos, es una ventaja para que podamos explorar todas las variantes posibles que nos ofrece la composición de una escena. De hecho, la única forma de llegar a ser efectivos en este terreno consiste en eso: probar y explorar.
De esta forma, es muy normal que nuestra decisión en la elección del punto de vista nos venga impuesto por la luz ambiente. El contraluz nos sirve, por ejemplo, para la obtención de siluetas. La iluminación suave lateral, para resaltar la textura, el color y el volumen. Una vez resuelto el tema de la dirección de la luz, el fotógrafo debe encontrar las mejores opciones para decidir sobre la distancia al motivo y la elevación con respecto al motivo principal.
Reducir la distancia entre la cámara y el motivo principal puede ser una forma de simplificar el resultado final de la composición, aislándolo de su entorno. Antes de utilizar esta opción, conviene estar seguro que puede eliminarse de la composición evitando el riesgo de que esta pierda fuerza y contenido.
Algunos emplean gran angulares extremos y se acercan mucho al motivo, no importándoles las distorsiones consecuentes y consiguiendo un ambiente misterioso y extraño, potenciado en muchas ocasiones con un incremento notable del contraste. Centrarse en un motivo es una manera de presentar algo conocido bajo un tratamiento totalmente distinto.
La cámara tiende a imponer de forma inconsciente al fotógrafo el punto de vista. Las réflex, fuerzan al fotógrafo a disparar a nivel del ojo, mientras que una cámara con monitor LCD orientable permite disparar a nivel casi de la cintura.
Mi consejo es romper con esa esclavitud que al final hace que todas nuestras imágenes tengan un alto grado de homogeneidad. Muchas veces se logra una composición más interesante por el mero hecho de disparar subidos en una silla o acostados en el suelo. Cuando se observa una estructura alta desde el suelo, parece pegarse al cielo. Los puntos de vista extremos, altos o bajos, no sólo originan formas espectaculares y originales, sino que tienen la propiedad de disminuir o realzar al sujeto principal.
El fondo puede realzar o arruinar una imagen. Puede ayudar a la composición y la creación de un ambiente atractivo o distraer la atención del que observa la toma. Conviene examinarlo antes de disparar, y comprobar si existe algún objeto u acción molestos que no ofrezcan relación directa con nuestro sujeto principal, como es el caso de un poste de luz, por ejemplo. Hay que vigilar la presencia de líneas verticales u horizontales que pueden restar importancia al sujeto principal, sobre todo, si estamos hablando de retrato de personas.
Centrarse en un primer  plano de un motivo es  una manera de presentar algo conocido bajo un  tratamiento totalmente distinto. Acercarse al sujeto principal y realizar la toma desde un punto de vista no convencional, ayuda a crear una atmósfera interesante. Los puntos de vista extremos altos o bajos no sólo originan formas espectaculares y originales, sino que tienen la propiedad de disminuir o realzar al sujeto principal, debido a ello, variando ligeramente la posición de la cámara se cambia la relación entre el sujeto principal y los elementos que le rodean.

Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo

www.markmedia.com.ar

 

...
 
You are here:Blog de MARKMEDIA»La tasa de rebote en el diseño de páginas web