Artículos del Blog de fotografía

Entender la Profundidad de campo en forma fácil

Profundidad de campo en fotografía profesional. Estudio fotográfico en capital federal para publicidad. Publicidad en imágenesLa profundidad de campo es uno de los factores que, en fotografía publicitaria, diferencian a los buenos de los malos, ahora, en fotografía artística, genera un montón de dudas y posibilidades creativas que anulándola, transforman a un fotógrafo mediocre en un reportero profesional.

La profundidad de campo es el área de la imagen que queda enfocada. En una toma, realizada con 1/125 - 5.6 un día normal de una persona a unos 3 metros de distancia y con un lente de 50 mm, si el foco se realizó en el rostro, un árbol que se encuentre a 70 cm atrás de esta persona, saldrá de seguro fuera de foco.
Hay una fórmula muy básica que ayuda a entender que se busca con la profundidad de campo. Voy a tratar de resumirla. Supongamos arbitrariamente que necesitamos que el árbol de la foto anteriormente descripta quede enfocado perfectamente a la par de la persona que hicimos foco en el rostro. Cabe aclarar que no tiene nada que ver con creatividad, sino una necesidad técnica, una especie de desafío, foco en la persona y en el árbol.
La fórmula es que el diafragma de la cámara permita entrar menos luz con la siguiente salvedad de que, para que la foto no quede falta de luz, se deberá extender el tiempo de exposición compensando la disminución de diafragma.
Ahora bien, si antes teníamos un diafragma de 5.6, podríamos decir que con un diafragma de 11 vamos a asegurarnos una adecuada profundidad de campo. Pero vean el problema que nos surge, deberíamos tomar esa foto con una velocidad de obturación de 1/30. Esto es para compensar la luz faltante de entrada, estirando el tiempo de la toma, y por consiguiente, si no tenemos un trípode, y la persona no se queda realmente inmóvil, los riesgos de lograr una excelente profundidad de campo los pagamos con el foco o la calidad expresiva de la imagen.
Como ven, no es tan sencillo.
A grandes rasgos, si la apertura de diafragma es menor, mayor profundidad de campo se obtiene.
Pero no creamos en la magia, la distancia en la que pretendemos lograr una excelente profundidad de campo, volviendo al ejemplo anterior no va a ser más de un metro delante el foco y otro metro detrás. También hay que saber que cuanto más cerca esté el punto a enfocar de nuestra cámara, la profundidad de campo será también menor.
Lo ideal para algunos es usar teleobjetivos, pero estéticamente, muchos critican al tele porque quita perspectiva de la imagen y tiende a aplanar literalmente los objetos.
Otro punto es tratar de usar menores distancias focales para lograr mejor profundidad de campo.
La profundidad de campo es una gran herramienta creativa, la utilizamos a nuestra conveniencia.
En Fotografía de productos o en fotos de arquitectura, es la vida misma de la foto. Todo a foco. Pero en el caso de tomar un pájaro en una rama o una mariposa en un árbol, quizá no nos interese enfocar el entorno, y todo nuestro esfuerzo lo dedicaremos a nuestro centro de atención.

Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo

www.markmedia.com.ar

 

...
 
You are here:Blog de MARKMEDIA»La tasa de rebote en el diseño de páginas web