¿Cómo la abertura del diafragma afecta al foco?
La abertura cumple dos funciones principales:
a) controlar la cantidad de luz que llega a la película para así conseguir la exposición correcta
b) controlar la extensión de fotografía que se quiere que esté enfocada.
Aquí se analiza el modo en que la abertura afecta
a la profundidad de campo y cómo elegir el punto “f” correcto para crear una fotografía que muestra definición en toda su extensión o sólo en algunas áreas.
Relación básica entre diafragma y abertura.
Al Diafragma se lo mide en los números f.
Siempre que hablamos de abertura en fotografía queremos decir abertura efectiva: es decir, el diámetro del rayo de luz que puede pasar hacia la toma. Esto puede cambiar según la ubicación del diafragma en el interior del objetivo. El diámetro del diafragma es sólo de interés para los diseñadores de objetivos.
Vamos a hablar de escalas de abertura de diafragma.
Los objetivos estándar probablemente tienen, por lo menos, siete aberturas marcadas en la escala. Estas están tomadas de la serie convencional que arranca desde
f1, f2, f2.8. f4. f5.6, f8, f11, f16, f22 y f32, y sucesivamente.
Cada número es un punto f entero con respecto a los puntos sucesivos.
A los fabricantes les gusta que sus objetivos tengan las mayores aberturas posibles y con frecuencia el valor máximo no coincide con un punto f de la escala. Valores como f1.7 y f1.8 son comunes.
El paso de la abertura máxima al primer punto f en las series estándar es con frecuencia inferior a un punto entero.
Entendamos como funcionan estos números…
La mejor forma, dada mi formación de fotógrafo de los de antes, es hablar de las famosas láminas que tanto se utilizan en los pictogramas fotográficos. El número f describe el tamaño de la abertura formada por las láminas del diafragma en el interior del objetivo. El número representa la longitud focal del objetivo dividida por el diámetro de la abertura, así un objetivo de 50 mm con un diámetro de 25 mm (50: 25) tiene un valor de abertura de f 2.
Pero, la cantidad de luz que la abertura permite pasar depende del área del agujero, no simplemente del diámetro. Si reducimos el área de la abertura f2 a la mitad, el diámetro es 18 mm y la abertura 2.8.
Cada punto f exacto a lo largo de la escala dobla o divide por dos la cantidad de luz que pasa por el diafragma. Cuanto mayor es el punto f, menor es la abertura.
Objetivos que permiten aberturas pequeñas.
Las aberturas pequeñas (no dejan pasar tanta luz) tales como f 11, f 16 y f 22 y hasta f32, proporcionan una gran profundidad de campo. Esto supone que la mayor parte de la escena quedará enfocada; útil cuando se quiere que tanto el primer plano como el fondo queden definidos, en fotografías de paisajes, vistas de ciudades y edificios. Con sujetos en movimiento la abertura pequeña permite profundidad de campo suficiente para reducir al mínimo el efecto producido por ligeros errores de enfoque.
Objetivos que permiten aberturas grandes.
Grandes aberturas como f2, f2.8 y f4 proporcionan una profundidad de campo reducida. Esto significa que sólo aquellos objetos que se encuentran justo delante o detrás del punto que estemos enfocando aparecerán definidos. Los objetos próximos al objetivo o lejos de él quedarán desenfocados y, por lo tanto, sin definición. Resulta difícil enfocar con exactitud.
Las aberturas grandes son útiles en temas como retratos, ya que ayudan a separar el tema de un fondo potencialmente confuso.
Manejando la profundidad de campo y el foco.
El objetivo de una cámara puede crear una fotografía con definición en toda su extensión o enfocar sólo una parte de la escena. La profundidad de campo describe la extensión de la escena que tiene definición por delante y por detrás del punto sobre el que se enfoca. La profundidad de campo se controla principalmente por medio del diámetro del diafragma, las aberturas pequeñas dan más profundidad de campo; las aberturas grandes, menos.
Comprendiendo la escala de profundidad.
La escala de profundidad de campo en el objetivo indica la extensión de la escena que tendrá definición con una abertura dada.
En el diagrama de arriba los puntos f están marcados en el anillo de abertura del objetivo. Algunos de estos números están repetidos en la escala de profundidad de campo. Ajustado el objetivo a f16 y enfocado a dos metros, los dos valores de la escala de profundidad de campo se hallarán enfrente de 1,2 metros y el equivalente de 8 metros en el anillo de enfoque. Esto implica que la parte de la escena que se encuentre entre 1.2 y 8 metros de la cámara quede enfocada, aunque el objetivo se encuentre enfocado sobre un punto específico. Entonces, la profundidad de campo será de 6,8 metros.
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
...
|