Artículos del Blog de fotografía

Fotografía creativa. Los reflejos como imágenes principales

En fotografía, las imágenes reflejadas tienen que ser evitadas a menudo, debido a su contenido confuso, como la imagen del fotógrafo mismoAmén de lo que van a leer en este post, les presento con orgullo una imagen (muy retocada con Photoshop, que pertenece nada más y nada menos que a mi hija. María Sol)
Vamos al post. En la vida diaria, los reflejos tienden a obstaculizar más que a ayudar nuestra visión.
En fotografía, las imágenes reflejadas tienen que ser evitadas a menudo, debido

a su contenido confuso, como la imagen del fotógrafo mismo. Pero miremos más de cerca esos reflejos. Imaginemos los reflejos como imágenes en sí mismas. Con imaginación y ojos selectivos veremos que pueden proporcionar nuevo material para la fotografía creativa.
Lo importante es empezar a mirar a las imágenes, y no a través de ellas, entrenando la vista para encontrarlas en lugar de descartarlas inconscientemente.
Los espejos son una fuente de imágenes reflejadas, obvio. Pero son los reflejos inesperados en superficies menos planas, como ventanas, agua o metal brillante, las que dan una impresión más sutil de los objetos diarios. Encontrar una imagen interesante es una cuestión de suerte, especialmente cuando el fotógrafo busca algo fuera de lo normal. Los reflejos que pueden transformarse en imágenes con fuerza pocas veces son premeditados; tienden a aparecer por suerte. Pero, para aprovechar un accidente fortuito, el fotógrafo tiene que estar bien preparado.

Lo primero a tener en cuenta es el enfoque.

Este tipo de fotografía creativa necesita una gran concentración visual y una buena comprensión de las consideraciones técnicas implicadas. Normalmente el reflejo, siempre está desenfocado.
Según las leyes del reflejo, la imagen de un objeto estará a la misma distancia más allá de la superficie reflectora que el objeto mismo que está frente a ella. Esto significa que cuando hacemos una estimación de la distancia cámara - objeto para enfocar el objetivo, debemos agregar la distancia entre la cámara y la superficie reflectada a la distancia entre la superficie y el objeto del reflejo.
Con cualquier clase de cámara veremos inmediatamente que solamente cuando la distancia objeto-superficie reflectiva es muy corta, y cuando la exposición elegida nos permite trabajar con una pequeña abertura, tanto el reflejo como la superficie reflectiva pueden estar enfocados al mismo tiempo.
Pero esto no es malo. Nos permite concentrarnos en el reflejo mismo, usando la superficie reflectora como un marco difuso. Podemos también enfocar ambos acercando dos partes distantes del tema en la fotografía.
Problema técnico, la exposición.
El otro problema técnico que necesitamos tener claro al fotografiar reflejos es cómo elegir la mejor exposición. Debemos, normalmente, medir la luz leyendo desde el tema del reflejo, y no desde la superficie reflectora; esa es la regla general, pero necesita algunas aclaraciones.
Mientras más oscura es la superficie reflectora, más luz absorbe: al fotografiar el techo de un coche negro, por ejemplo, necesitaremos aumentar la exposición, cuya cantidad depende del efecto esperado. La forma más segura de hacerlo es disparar por lo menos con tres exposiciones diferentes. Los reflejos más brillantes se presentan cuando la superficie reflectora está en sombras y el objeto bien alumbrado.

Lo más importante es manejar la intuición, dónde buscar los mejores reflejos.

En primer lugar, siempre comenzaremos practicando en un espejo, aunque sea solamente para experimentar con el enfoque y la exposición.
Al mismo tiempo, vamos a buscar formas de mejorar la fotografía incorporando el espejo mismo.
El espejo dibuja un marco alrededor de la foto. Agrega una fascinación extra a los estudios de desnudo artístico. Y es también una forma de lograr un excelente autorretrato. Pero seguro, habrá veces en que éste sea indeseado.
En la mayoría de casos, esto es simplemente una cuestión de elegir el ángulo de visión correcto, pero si todo lo demás falla, usar ropas oscuras, guantes negros y mantener la cara parcialmente oculta por la cámara. Puede no desaparecer totalmente, pero pasará relativamente inadvertido.
Al empezar a buscar reflejos creativos, los encontraremos mejor en las ventanas. Una gran parte del vidrio de las ventanas, como en los grandes edificios con ventanales espejados de las grandes ciudades, es imperfecto, y de reflejos extraños y distorsionados.
Los parabrisas y las ventanas curvadas de los coches dan imágenes reflejadas, normalmente, con alguna distorsión interesante. Igualmente lo hacen las superficies metálicas, y también, por supuesto, el agua. El agua inmóvil de un lago nos dará una imagen casi de espejo de las montañas o árboles que la rodean; en los ríos encontraremos reflejos de los edificios próximos, y de los cascos de barcos amarrados.
Si el agua está tranquila, hay que practicar las primeras fotografías. Usar una velocidad rápida en el obturador para congelar la imagen, o manejar una velocidad más lenta para retener el efecto de luz tenue. Hay que considerar el variar el punto de vista con el fin de que tanto el tema como el reflejo entren en el encuadre.
Siempre usar Trípode.

Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo

www.markmedia.com.ar

 

...
 
You are here:Blog de MARKMEDIA»¿Qué es un Hosting o Alojamiento de una página web en internet?