Fotografías inteligentes con objetivos gran angular
Hay muchos fabricantes que producen objetivos gran angular de diseño diferente. A pesar de las variaciones en tamaño y forma, los objetivos gran angular poseen características comunes. Todos son grandes y chatos y cuanto más amplio es el ángulo de visión mayor es el elemento frontal del objetivo.
Tipos de objetivos Gran Angular más conocidos:
1 objetivo extra gran angular de 28 mm.
2 objetivo extra gran angular de 24 mm.
3 objetivo súper gran angular de 17 mm.
4 objetivo súper gran angular de 18 mm.
5 objetivo extra gran angular de 20 mm.
El ojo humano tiene un campo de visión amplio y lo mismo ocurre con un objetivo gran angular. Pero en una fotografía, lo que uno espera es que se vean los detalles bien definidos en toda su extensión, no sólo en el centro, como ocurre con el ojo humano. El ojo puede recorrer toda la imagen y percibir con nitidez todos sus aspectos; la cámara, no; el objetivo debe captar con exactitud todo detalle de extremo a extremo.
Los objetivos gran angular tienen una distancia focal más corta que los objetivos estándar. Cuanto más corta es la longitud focal del objetivo más pequeña es la imagen que reproduce de un objeto a una distancia determinada, y mayor la extensión fotografiada.
Pero la cosa no es tan simple. Un objetivo ordinario de foco corto produciría esa imagen igual de pequeña, pero ésta se encontraría rodeada de un área confusa con poca definición, muy diferente de la imagen producida por un objetivo gran angular que permite recoger todo detalle de parte a parte. Así, pues, los diseñadores han creado objetivos especiales gran angular capaces de enfocar con nitidez de uno a otro extremo de un campo de visión amplio, en lugar de dejar los bordes fuera de encuadre o desenfocados. La serie de elementos de cristal que poseen hacen que los rayos de luz incidan gradualmente sobre las lentes formando ángulos muy agudos, necesarios para enfocar correctamente. De este modo se consigue que estos objetivos puedan dar detalle de ángulos que van de 60° a 115°.
Los grandes angulares con longitudes focales cortas necesitan estar muy cerca del espejo. Así, un objetivo de 25 mm. tendría su centro óptico ideal a unos 26 mm. de distancia al mismo. Un conjunto de elementos posteriores del objetivo semejantes a los del objetivo de una cámara normal recibe esta vista de gran amplitud de ángulo reducida y la proyecta.
Al igual que cualquier otro tipo de óptica de las cámaras, estos sistemas son complejos y no siempre es posible separar los grupos frontal y posterior del objetivo. En los que sí es posible, el grupo posterior sirve para tomar fotografías normalmente y el frontal se aplica cuando se precisa ampliar el ángulo. Si se mira a través de este grupo se ve la escena reducida.
Hacer excelentes fotografías con objetivos gran angular
Los objetivos gran angular incrementan la visión de la imagen, pero alteran el efecto de perspectiva en la fotografía. Si hay una estatua en el primer término de la escena parecerá proyectarse hacia adelante si se aproxima a ella, mientras que el fondo permanecerá casi igual.
Estos objetivos proporcionan una mayor porción del horizonte, lo que no se puede conseguir alejándose del motivo. Pero no nos olvidemos que se puede fotografiar más de cerca motivos próximos, personas, edificios, coches, etc., siempre que éstos queden en el centro de la imagen para evitar su distorsión. Los gran angular proporcionan automáticamente un fondo panorámico, pero una aproximación al sujeto proporciona una imagen de éste tan grande como la de un objetivo estándar. También se puede girar alrededor del sujeto para variar la panorámica de fondo. Si nos ubicamos a 15 m. de distancia de un sujeto, con un teleobjetivo de 200 mm., tiene que desplazarse mucho en torno a aquél para que el fondo cambie 90°. Pero con un gran angular estaríamos sólo a 2 m. de distancia y un desplazamiento corto generaría una diferencia de 90°. Además, a 2 m. de distancia se interponen menos obstáculos.
Como afectan este tipo de objetivos a la profundidad de campo:
Los objetivos de focal corta, incluidos los gran angular, tienen gran profundidad de campo. Se puede llegar a hacer una fotografía de dos motivos a bastante distancia uno del otro, y con gran definición ambos, si se reduce el diafragma del objetivo. A veces resulta difícil evitar esta gran profundidad de campo y las fotografiar aparecen confusas; entonces, no dudemos en usar una velocidad de 1/1.000 con diafragma f 5,6 si necesita reducir la profundidad de campo, en lugar de una combinación como 1/125 a f 16.
Manejando la convergencia y la divergencia:
La proximidad del punto de vista y la amplitud del campo de visión de los objetivos cortos pueden hacer que la perspectiva resulte exagerada. Si enfocamos la cámara hacia arriba, los edificios parecerán llegar hacia el cielo hasta desvanecerse o aparecerán inclinados; si enfoca horizontalmente la ruta o las vías de un tren se perderán en la lejanía dramáticamente.
Un consejo, nunca dejen que las líneas verticales converjan ligeramente y traten siempre que se mantenga el equilibrio en la fotografía. Una de las características propias de algunos objetivos gran angular de 35 mm., es la posibilidad de moverlos sobre su eje para corregir las líneas convergentes.
Los grandes angulares pueden tener una amplia zona de cristal en su elemento frontal y deben evitar que reciban golpes.
Eviten disparar la cámara hacia el Sol, aun estando éste fuera del encuadre del visor. Si la cámara permite la comprobación previa de profundidad de campo, hay que asegurarse que el gran angular no desprenda destellos desagradables al manejar el contraluz.
Los grandes angulares económicos pueden convertir las líneas rectas en ligeras curvas, especialmente en la proximidad de los bordes; puede que en las esquinas no sean muy precisos y que las grandes aproximaciones no sean buenas.
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
...
|