Subexposición forzada para balancear blancos en fotografía creativa.
¿Para qué subexponer una foto a propósito?
Subexponer y sobreexponer son dos términos que entran dentro de lo no recomendado, si no se lo domina profundamente.
Siempre, la lógica es tratar de hacer las cosas naturalmente para que los índices de ajuste de una fotografía ideal se den a favor de lo que dicen los manuales…
Este post es para tratar de experimentar (con los riesgos de los malos resultados) lo que significa intentar algo distinto en fotografía creativa.
En una escena de luz suave vamos a tratar de conseguir más detalles y no saturar los blancos.
El hecho de subexponer es totalmente adrede para lograr que todo lo claro o mal llamado blanco, se nivele con respecto al entorno compositivo de una determinada fotografía. Que quede claro que el sujeto puede ser un jarrón, una persona vestida de blanco o una hoja de un libro.
Todo esto es en función de exponer correctamente al sujeto en cuestión. La decisión correcta de subexponer la exposición a propósito para obtener detalles Siempre mejorará los objetos claros. Obviamente que todo lo que está escrito es en función a cámaras un poco más avanzadas que nos permita realizar esta operación técnica.
En el caso que existiera una luz dura o muy pesada, funciona de la misma forma esta técnica, pero a sabiendas que vamos a perder todo el detalle en las zonas oscuras (decisión totalmente arbitraria que toma el fotógrafo) pero que puede llegar a resultar muy inteligente, sobre todo en fotografía de retrato.
Si tenemos la oportunidad de conseguir luminaria o flashes para compensar los oscuros de la foto, sería más fácil, pero este post no tendría sentido, tendríamos que hablar de mejorar nuestras fuentes de luz y no de subexposición forzada.
Es cuestión de animarse. Probar, repetir, tomar nota de lo bueno y lo malo.
Mal consejo, pero no nos debería importar lo que dicen los libros. Practicando se logra todo. Elegir naturalezas muertas o situaciones controladas de estudio, nos van a permitir conocer lo acertado o lo incorrecto, pero lo fundamental, es poder determinar hasta donde esta técnica, puede ser un punto de partida para lograr mejores fotografías creativas.
Hay que probar…
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
...
|