Manejar correctamente el color en nuestras fotografías
En fotografía, lograr obtener imágenes con los colores ideales es básico, aunque el Photoshop nos solucione junto con el formato RAW muchos problemas de temperatura color, nitidez y balance de blancos, lograr una imagen de calidad con la exposición correcta, ISO, y velocidades adecuadas son fundamentales para evitar trabajar horas arreglando errores.
Este post no está dirigido a los autómatas que ponen sus cámaras en modo sencillo, automático, sino a los que todavía necesitan desafiarse a sí mismos, a intentar dominar la luz, el tiempo y la creatividad, para lograr que ese tono buscado en una escena, se consiga.
Yo no soy partidario del uso de filtros, porque en caso de necesitarlos, los complemento con el Photoshop, al saber de qué manera hice la toma, pero si es bueno aprovechar si nuestra cámara nos lo permite, toda la potencia de la tecnología en función a las variables que queramos dominar.
La mayoría de los aficionados que comienzan en esto, cuando fotografían un objeto, persona o paisaje, tratan de exagerar el color valorando el mismo como algo de calidad, si tiene mucho, mejor. Está mal, exagerar la saturación le puede dar un afecto confuso a la imagen, irreal, y si se trata de una persona, hasta ridiculizarla. Los colores que no son tan tajantes, permiten trabajar las sombras naturales, los contrastes con el fondo y permiten en la post producción un margen de error mucho menor.
También al momento de manejar el color, hay que tener en cuenta, las condiciones atmosféricas.
El atardecer y el amanecer son muy invasivos. Los colores en estas circunstancias se tienden a vectorizar hacia el entorno, y por ejemplo, una modelo con una malla celeste en el amanecer, podría parecer que tuviese una malla blanca o gris.
El mediodía y con un sol muy potente, seguro va a saturar cualquier contraste y las sombras duras harán desaparecer contrastes.
Siempre es mejor un día nublado para retratar personas. Las sombras son blandas y el color mucho más real y manejable.
Todos estos conceptos giran alrededor de la dispersión de la luz. Pero el mejor consejo que les puedo dar es siempre, ante la duda, subexponer. Si se sobre expone, no van a poder arreglar digitalmente el problema.
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
...
|