Artículos del Blog de fotografía

¿Existen Las buenas costumbres en fotografía?

Todos quieren hacer la foto perfecta. la luz es nuestro pincel. lograr improvisar con las imágenes en fotografía. la fotografía tiene opinólogos. Si existe control de la fotografía, todo vale.Lamentablemente sí.
Todos quieren hacer la foto perfecta. La que tenga la mejor iluminación, la que exprese todos los sentimientos posibles, la que parezca que en vez de ser de dos dimensiones se vea de tres, etc.

Para esto se establecieron con el tiempo las reglas fotográficas preestablecidas. Punto subjetivo si los hay…
Al igual que el marketing, la fotografía tiene opinólogos, trabajadores prácticos y teóricos. Yo particularmente me siento identificado con los trabajadores prácticos, los que probamos y después hablamos.
Todos los conceptos estructurados parten de un origen.
La mayoría responden al concepto de percepción que los humanos poseemos innatos, otras responden pura y exclusivamente a conceptos ópticos y físicos, como en el caso de la descomposición de la luz, reglas compositivas en donde se empiezan a mezclar las percepciones y la lógica, y por último, y las más subjetivas, son las reglas de estética compositiva.
Lamentablemente el ojo humano, tiende a ver primero las zonas claras o más iluminadas. Ojo que esto está basado en estudios muy serios, con gente que dedicó mucho tiempo de su vida en fundamentar lo que el cerebro tiende a percibir al ver una imagen determinada.
Si definimos la composición en todos sus ámbitos, desde la música, la pintura, la poesía, etc., vamos a encontrarnos, sin tecnicismos, en la traducción de lo que nuestro cerebro distorsiona a favor o en contra de lo que recibe como estímulo. Bien o mal compuesto, aceptado o rechazado.
En fotografía particularmente, los preconceptos están relacionados muy íntimamente con lo anteriormente dicho de las reglas compositivas.
Si tenemos en cuenta que la luz es nuestro pincel, haber estudiado el tema de cómo nuestro cerebro acepta mejor la imagen que queremos transmitir, nos va a ayudar a ser correctos a la hora de ser aceptados como fotógrafos, mientras que dominemos las técnicas específicas de manipulación de esta luz.
¿Se puede improvisar sin respetar el manual?
Para darse el lujo de improvisar, un guitarrista, primero debe conocer las tonalidades, las escalas, armonía, hasta imitar algún solo de otro guitarrista referente de estilo, y una vez dominado todo este proceso, posiblemente escuchemos a un excelente intérprete del instrumento.
En fotografía pasa exactamente lo mismo, para lograr improvisar con las imágenes, todo lo referente a reglas preestablecidas deberían conocerse correctamente para poder saltar a la creatividad controlada. Todo funciona lógicamente.
Si existe control de la fotografía, todo vale. La peor parte de todo este post para poder entenderla, es la parte que alude a la estética compositiva. Acá empezamos a mezclar lo tradicional con las modas. El ejemplo que se me ocurre más contundente es en la fotografía publicitaria de alimentos, cuando se puso de moda los Close-Up, rompieron con toda una tradición de estética fotográfica en donde la aparente profundidad de campo escasa y los puntos de vista exagerados en macros, comenzaron a imponer en las publicaciones del rubro, una estética muy distinta a la que estábamos acostumbrados. Ni mala ni buena, distinta, y eso es la estética compositiva en función a conceptos preestablecidos.
El que innovó en el Close-Up, no estaba jugando, sabía perfectamente lo que estaba haciendo, improvisando con las imágenes y reinventando una parte de la fotografía que es la fotografía publicitaria de producto.

Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo

www.markmedia.com.ar

 

...
 
You are here:BLOG DE FOTOGRAFIA»¿Existen Las buenas costumbres en fotografía?