Bokeh, no es moda, es un estilo en fotografía creativa
El Bokeh es una técnica fotográfica mediante la cual, se consiguen composiciones más creativas.
En sí, el Bokeh no es ni más ni menos que el efecto óptico mediante el cual enfocamos bien al sujeto u objeto y dejamos el resto de los elementos, tanto delante como detrás de él, desenfocados.
La típica foto con técnica bokeh es la que se utilizan luminarias muy desenfocadas en el fondo y un primerísimo primer plano de una cara perfectamente enfocada.
Explicación sencilla de qué manera hacer fotos Bokeh.
El equipo a utilizar, debería ser réflex y con un buen control de enfoque manual. Nada de utilizar el automático. El objetivo, preferentemente de 50 mm de distancia focal, y lo más luminoso posible con una abertura de 2.8 f. o mejor de 1.4 f.
Es muy importante también contar con trípode, ya que la forma de iluminar, será muy específica y el uso de un flash montado, arruinaría todo lo queremos hacer.
El escenario que les recomiendo es en un interior, tomando como objeto o sujeto principal, a un jarrón o un objeto de dimensiones no mayores a 30 o 40 cm, puede ser cualquier cosa que permita enfocar detalles claros, muñecos, botellas etiquetadas, etc. y preferentemente claros para no luchar con la subexposición propia de un objeto oscuro.
También deberíamos conseguirnos un paquete de velas para poder prenderlas y utilizarlas como elemento a desenfocar.
El manejo de la luz ambiente debería ser tenue, sin sombras duras ni ventanales con sol de mediodía, ya que se necesita controlar la abertura más amplia del diafragma y si existiese mucha luz ambiente, el objetivo podrá ver mucho mejor y por consiguiente enfocar más.
Repito algo muy importante que para algunos puede ser un problema, hay que trabajar manualmente evitando todo lo que la cámara tienda a corregir automáticamente.
Colocando la mayor apertura de diafragma permitida por nuestra cámara, la ubicamos en el trípode y de esa forma descartamos todo tipo de movimiento en caso de necesitar exposiciones largas.
Preparando nuestra escena final, hay que ubicar las velas en segundo plano, a una distancia de 50 cm a 100 cm del objeto que vamos a fotografiar por detrás del mismo, pero procurando que éstas se vean en el encuadre de nuestra futura toma.
Como vimos antes, el sujeto a fotografiar es lo principal a ubicar estratégicamente, por eso, es importante que se lo encuadre de manera tal, que se entienda correctamente a primera vista, dejando el suficiente espacio en los tercios para apreciar el efecto de desenfoque exagerado de las velas.
Sólo resta probar foco, diafragma y sacar nuestras fotos.
Con objetivos de mayor distancia focal como los de 300 mm, también se puede conseguir este efecto, pero es más difícil, porque la mayoría de estos tienen poca abertura de diafragma debido a que los que sí la tienen cuestan mucho dinero.
Otro punto es virar nuestras imágenes al monocromo. El bokeh tiene mucha onda en blanco y negro, sobre todo para desnudos y books de modelos, le dan mucha expresión a una foto sencilla de una cara o un cuerpo desnudo.
Si se quiere profundizar más el efecto, el truco es alejar mucho más atrás las luces o lo que se quiera desenfocar de la cámara, sin perder el encuadre.
¿Qué tiene de particularidad el bokeh?
Lo más parecido a una definición, pero poco técnica, es que esta técnica transmite un montón de sensaciones con valor agregado a una imagen. Sentimiento, intriga, todo muy subjetivo al ojo que lo esté apreciando, y como les dije antes, a una fotografía sencilla, la tiñe de elocuente, de especial, sólo hay que saber dónde aplicar el bokeh para realzar una escena.
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
...
|