Review de la Canon Rebel T3
Este review está principalmente dedicado a los que empiezan a tomarle el gusto a este maravilloso mundo de la fotografía, ya que la cámara en cuestión,
no forma parte de los equipos profesionales de trabajo, sino que es una gran alternativa a generar calidad de imagen con un monto de inversión realmente chico. En resumen una excelente ecuación Calidad / Precio en un mercado muy competitivo y generalmente costoso, como ser las cámaras fotográficas.
La Canon T3 es mucho más avanzada que su anterior predecesora, la Rebel XS de nivel de entrada SLR, y ofrece una gran opción para los que están dando su primer salto hacia la fotografía profesional.
La Rebel T3 tiene una mayor resolución de sensor que nos otorga unos doce megapíxeles, y también pasa a un procesador de última generación el DIGIC 4. Esto se ve cuando hablamos de manipular ISOs de alto rango.
Otra novedad es un nuevo sistema de enfoque automático de nueve puntos con un solo punto de f/5.6 en formato de cruz en el centro de la matriz visual, y un rango de espectro más amplio de EV 0 a 18.
También está dotada de una gama más ampliada de + / -5 EV en compensación de la exposición, una función de optimización automática de iluminación ajustable, y su utilidad Highlight Modo Prioridad de tonos que favorece los altos contrastes.
Lo más visible a simple vista (y que realmente está bueno) es una pantalla LCD más grande de 2,7 pulgadas, un formato de vídeo 720p HD y en el Kit de objetivo 18-55mm nos trae una versión renovada de Canon con estabilizador de imagen.
Canon comenzó a partir de este modelo a arrasar el mercado de las cámaras fotográficas con una seguidilla de modelos como las de step-up que son la Rebel T2i y T3i, ambas con 18 megapíxeles de resolución.
Algo a destacar en esta cámara es el sistema de guía de menús mejorado que quizá sea tal vez el más accesible de las Canon SLR hasta la fecha para los fotógrafos principiantes, sin embargo, para los más entendidos, también hay argumentos para encariñarse del equipo ya que trae algunas características bastante avanzadas.
Veamos el aspecto de nuestra Canon Rebel T3
Aparte de las cualidades generales de la línea Rebel (calidad de imagen, enfoque rápido, la capacidad de poca luz, etc.) tiene un tamaño y peso muy interesante a la hora de manipularla.
En general a primera vista podría decir que perece un juguete, eso es básico debido a que predomina el plástico en la estructura ante la necesidad de realizar un producto económico.
Pero la realidad es que es bastante sólida y de buena construcción. No hay que dejarse llevar por esa primera impresión de liviandad.
La Canon T3 obviamente no tiene la solidez de una EOS 60D o 7D, pero tampoco hay crujidos o sensación de perillas o paneles que realmente den miedo manipularlos. Es apenas más grande que la XS que reemplaza, y mide alrededor de 4 mm más ancho, 2 mm más alto, y 16 mm más gruesa.
Los cambios en el estilo con respecto a su inmediata inferior son sutiles, pero en general la Canon T3 es más fina y elegante.
El agarre es prácticamente igual, o yo por lo menos no noto diferencia con la XS. La esquina superior derecha del panel posterior de la cámara sobresale apenas para proporcionar un apoyo para el pulgar, lo que brinda para una sensación más segura cuando se sujeta la cámara con una sola mano. La parte de atrás de la cámara y la zona de agarre están cubiertas con un revestimiento liso, de textura símil goma, lo que también genera a una sensación de más seguridad al sostenerla en la mano.
Un detalle, es que falta de un puerto de control remoto por infrarrojos en la empuñadura, que si bien no lo tenía la XS, pero si lo trae la T3i (el siguiente modelo)
Si la miramos desde arriba, ahora no hay controles en la parte izquierda de esta cámara, donde solía haber dos botones para liberación de flash y previsualización de la profundidad de campo.
El botón de apertura del flash está ubicado a la derecha del panel superior, entre el interruptor y el dial de control. Bastante más lógico.
Ya no hay más, un botón de previsualización de la profundidad de campo pero se puede configurar el botón Set en el panel posterior que cumpliría la función de previsualización de la profundidad de campo.
El cambio más radical es en la parte posterior ya que se mudó todos los controles del lado izquierdo al derecho. Acá llegamos a la primera crítica sutil. La Rebel T3 le dio demasiada actividad al pulgar derecho al poner los controles donde los ubicó, llegando a ser bastante molesto y retardando ciertas reacciones al depender sólo de ese dedo de la mano.
Un buen cambio, sin embargo, es la ubicación posterior del botón ISO en la flecha superior de la botonera del menú. Ahora fue reemplazado por la liberación del flash.
Algo realmente significativo es que la T3 tiene un botón exclusivo para la grabación de película, el modelo anterior no lo tenía y había que realizar un proceso de seteo mediante el botón SET, luego LIVE VIEW, etc., ahora es bien directo.
Un nuevo botón Quick Menú se agregó para un acceso más rápido a los ajustes.
Ahora le toca al sensor y el procesador. La XSi tenía un sensor de 12,2 megapíxeles, y aunque el sensor de la Canon T3 emite el mismo tamaño y resolución de la imagen, acusa una resolución total de 12,6 megapíxeles.
Utiliza un procesador de imagen DIGIC 4 más actual, que las XS y XSi que utilizan DIGIC 3, una diferencia que se ve en una mejor supresión de ruido y mejor detalle en general y también permite capturar imágenes en formato RAW de 14 bits y los archivos JPEG de 8 bits se crean a partir de datos de 14 bits.
En cuanto al enfoque automático, la T3 tiene nueve puntos de enfoque con un punto de enfoque f/5.6 central de tipo cruz, con ocho puntos de un eje solo. La pantalla de enfoque nos muestra una serie de grabados con varios puntos circundantes que se iluminan en color rojo cuando nos señalan el foco encontrado. Es importante mencionar que hereda el sistema de medición de las EOS 7D, T2i y 60D, pero no incluye una opción de medición puntual.
Los rangos de ISO de la T3 van de 100 a 6400, sin ampliado de ISO, como trae la siguiente Canon T3i, aunque es bastante más que los rangos de ISO de la Canon XS y un máximo de ISO 1600 de XSi. En lugar de ofrecer una compensación de exposición de -2,0 a 2,0 equivalentes EV, la T3 ofrece un rango de compensación + /-5.0EV que logra una exposición mucho más amplia.
Lamentablemente el visor es uno de los puntos débiles de toda la línea Rebel porque es muy ajustado.
El sistema de guía de funciones que se presenta en la parte posterior con el botón menú, es de muy buena calidad de información para el manejo general de la cámara y para los aficionados que recién comienzan, es de mucha ayuda.
Todos sabemos que es más fácil apuntar y disparar con una réflex digital desde el LCD, pero les recomiendo no utilizar el Live View como el modo básico y standard, sino utilizar el visor para precisión de tomas.
También hay que destacar que la Canon T3 ofrece una buena grabación de vídeo, aunque bastante básica en 720p/30fps. Para los estándares actuales, la grabación de vídeo es bastante básico, en el que la cámara sólo grabará 1280 x 720 píxeles de vídeo de alta definición, a 25 o 30 cuadros / segundo, sin opciones para Full HD o captura VGA.
La capacidad de control de la exposición y el enfoque son relativamente limitados. Los archivos de vídeo se guardan como .MOV, utilizando el formato MPEG-4.
De forma predeterminada, el enfoque automático ocurre solamente antes de iniciar la grabación, sin embargo, es posible configurar la T3 para permitir operaciones de enfoque automático de detección de contraste individuales durante la captura de vídeo.
El control de la exposición del vídeo en el Canon T3 es totalmente automático, la cámara ajusta la velocidad de obturación, la apertura e ISO automáticamente.
Como la mayoría de las cámaras réflex de Canon, la curva de la exposición de vídeo de la Canon T3 tiende hacia velocidades de obturación proporcional a la velocidad de fotogramas. Es decir, que se ajustará la abertura e ISO según sea necesario para mantener una segunda velocidad de 1/30 o 1/25 de obturación a través de una amplia gama de niveles de luz. Sólo en escenas de iluminación muy brillante cambiará la velocidad de obturación para conseguir mucho menos de 1/30 de segundo, y sólo si el objetivo no puede ser detenido por más.
Como en todas las cámaras réflex de gama económica de Canon, tiene un flash pop-up, con un X-sincronización de 1/200 de segundo y un número guía de 30 pies (9,2 m). También tiene una zapata, donde se puede conectar flashes accesorios. El botón que despliega el cabezal del flash pop-up se ha trasladado a la parte derecha del panel superior de la T3, justo detrás del botón de disparo y el dial de control. Está bien ubicado y resulta muy práctico, ya que es muy fácil de colocar el dedo índice de nuevo para abrir el flash, y luego de nuevo hacia delante de nuevo para disparar el obturador, todo esto sin quitar la mirada lejos del visor. El ajuste de la exposición del flash no es muy obvio, pero no es tan malo como en algunos modelos anteriores. El menú rápido es el lugar más fácil para hacer el ajuste, simplemente pulsando el botón Menú rápido y utilizando las teclas de flecha para ir a la opción de ajuste de la exposición con flash. Esto es mucho mejor que la Rebel XS anterior, que había que meterse en varios niveles de profundidad en el menú de grabación para hacer ajustes. Una decepción, es que a pesar de que ofrece una gran cantidad de opciones de control, el flash de la Canon T3 tiene menos rango que la de la XS y la mayor parte del resto de gama SLR de Canon. Donde la mayoría de los modelos económicos de Canon SLR tienen un número guía del flash de 12 metros a ISO 100, la Canon T3 de sólo una potencia de 9 metros.
El lente que incluye el kit es el Canon EF-S 18-55mm. Es una actualización de la última versión con estabilizador de imagen. Ahora llamado el EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS II, el nuevo objetivo ahora brinda hasta cuatro paradas de la eficacia de la estabilización.
En cuanto a autonomía y almacenamiento la Canon T3 puede aceptar SD, SDHC y tarjetas de memoria SDXC, así como tarjetas inalámbricas Eye-Fi. La cámara utiliza una batería LP-E10 que se CIPA clasificado para 700 disparos por carga. A diferencia de la Rebel XS, la Canon T3 no puede aceptar una empuñadura con batería, así que no hay manera de prolongar la duración de la batería sin tener que cambiarla y tampoco es posible tener controles duplicados para el tiro con orientación retrato.
Capacidad de la tarjeta de memoria SDHC / SDXC grande. En estos días, 8 GB es un buen compromiso entre costo y capacidad, pero si la idea es también hacer clips de vídeo en alta definición, hay que buscar memorias de mayor tamaño con Clase 6 o superior calificaciones.
Yo particularmente utilizo de 32 GB.
Los Pro y los Contra de la Canon Rebel T3
A favor:
Buena ergonomía, variadas formas de botones hacen que sea fácil de utilizar por el tacto
Construcción sólida para ser una cámara de cuerpo plástico
En general, buena calidad de imagen para su nivel
Razonablemente amplia gama de sensibilidad de un modelo de nivel de entrada
Excelente detalle de los archivos RAW
Precisa en el color
Rango de compensación de la exposición amplio
Auto Lighting Optimizer funciona bien para mejorar la exposición en algunas situaciones
Muy buena duración de batería
De alta definición de captura de vídeo con una sola operación de AF durante la captura
En contra:
El aro de control es muy rígido y no muy bien angulado para mayor comodidad
Botón del flash debería estar etiquetado, no se ve.
El nuevo visor tiene un poco menos de ampliación, rango de ajuste de dioptrías mucho más estrecho
El balance de blancos es muy cálido cuando se fotografía en interiores
Velocidades de ráfaga menor de lo habitual de las cámaras de este nivel.
Sin corrección en la cámara de la aberración cromática o la distorsión geométrica
Un flash débil para los estándares SLR
Sin medición puntual
En general, la Canon Rebel T3 ofrece un equipo bastante interesante para los fotógrafos aficionados que buscan dar un paso hasta la primera SLR, y algunos también pueden encontrar en la T3, una actualización digna. Los más experimentados, sin embargo, especialmente los que tienden a fotografiar exclusivamente en formato RAW, querrán buscar alternativas de mayor rendimiento. Para ser justos con Canon, sin embargo, no son realmente el mercado objetivo de la cámara. Para los principiantes que quieran dar un paso a una réflex digital con objetivos intercambiables, por primera vez, la Canon T3 es un equipo ideal.
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
...
|