Aplicando el Redireccionamiento 301 en diseño de páginas web
Escrito por Walter Bensusan
Existen varios tipos de redireccionamientos, no voy a hablar de todos, sino puntualmente de la llamada Moved permanently o redirección permanente.
En general tiene como principal función práctica, el pasar el PageRank de una vieja URL a otra nueva. Pero no sólo se trata de eso, es más complejo el tema y si se lo utiliza mal, este tipo de redireccionamiento puede bajar la calidad de nuestra página web y perjudicar nuestro posicionamiento en el buscador.
Cuando se aplica el 301, le comunicamos al buscador, que la URL original no existe más, y que a partir de la comunicación, éste vea sólo la nueva URL. También de esta forma, sutilmente le estamos pidiendo que también mueva la clasificación que la anterior tenía hacia la que presentamos como reemplazo de ésta.
¿Cómo saber si lo estamos aplicando bien?
Les voy a poner un ejemplo con mi página – markmedia.com.ar
En la plataforma de trabajo de Joomla se suelen dar situaciones algo inesperadas después de la instalación de algún módulo o particularmente con el uso del componente K2 y se dan urls inesperadas como por ejemplo esta que apareció indexada al buscador de Google:
http://www.markmedia.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=16&catid=27&Itemid=136
Obviamente, esta Url es un genuino invento de la plataforma, ya que si veíamos a donde conducía, era a la Url que realmente existía,
http://www.markmedia.com.ar/nuestro-hosting
Esto acarreaba (metadescripciones, título y contenido duplicado) que de hecho en las herramientas de webmaster de Google las marcaba.
la forma correcta de realizar el direccionamiento es en el archivo .htaccess y escrir lo siguiente:
Redirect 301 /index.php?option=com_content&view=article&id=16&catid=27&Itemid=136 http://www.markmedia.com.ar/nuestro-hosting
Aquí está bien aplicado el 301 ya que no tuve forma de saber dónde estaba el error de la plataforma y me estaba generando problemas en el posicionamiento del artículo indexado.
Lo más importante que debemos saber es que el redireccionamiento 301 tiene sentido si lo que estamos quitando es reemplazado por contenido similar o igual al anterior.
Tenemos que saber lo que no se debe hacer con el 301
Si son de comprar dominios que tuviesen PR de cierta consideración, pero el contenido de esa Url no tiene nada que ver con el sitio web que van a redirigirlos, es malísimo.
Otro punto de ejemplo de mala utilización del 301 es que si quiero sacar de mi página web el blog de fotografía, no apuntar el redireccionamiento a la página principal, ni por ejemplo, al sector de hosting web de la misma.
Los famosos 404 o url inexistentes no enviarlas a la página principal del sitio. Si se está convencido del error, hay otras herramientas en webmaster para este tema, el 301 no es lo ideal si no se emparenta el contenido redireccionado.
El mito de la transferencia del PageRank
Ojo con este tipo de redireccionamiento que no siempre hace todo lo que nosotros queremos. Hay que utilizarlo lo menos posible y lo realmente necesario. Siempre se pierde PageRank (no tanto como perder la vieja Url). Con respecto a las indexaciones que tendrán como consecuencia, suelen tardar mucho y no hay un tiempo estimado de resultados. Google suele tardar varios días en tomar el efecto, pero como dije antes, el PR, puede tardar lo suficiente hasta que el robot, interprete lo que expliqué de los contenidos similares para otorgarles relevancia.
Un punto fundamental que casi me olvido, cuidado que también el 301 transmite penalizaciones, es decir, si por algún motivo se creen que van a reemplazar una Url que presuntamente está penalizada por Google por una nueva, seguro que la nueva caerá en su misma suerte. Transmite el bien y también el mal.
Espero les haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
Lo ultimo de Walter Bensusan
- Los blogs corporativos son el futuro de la comunicación social
- Lograr más enlaces naturales hacia nuestro Blog
- Evaluando páginas web para empresas.
- Content Curator y el buen marketing de contenidos para páginas web
- Todo sobre etiquetas h1, h2 y h3 en el diseño de páginas web
- Basta de hacer posicionamiento SEO artificialmente.
- El cliente, el diseñador y un viaje interminable…
- Incidencia de Google Plus en el posicionamiento SEO de páginas web
- Google Panda y Google Penguin. Los Bonnie and Clyde de internet.
- ¿Cómo vender mejor en Mercadolibre?
- ¿Cómo reaccionar ante la caída de posicionamiento de la página web?
- Diseño de páginas web y las estrategias para posicionar productos
- Diseño de páginas web desde el principio
- Diseño de páginas web en Joomla basado en el uso del Quickstar
- Diseño de páginas web en HTML5
- Diseñar páginas web con un administrador de contenidos CMS
- ¿Cómo hacer que los post del blog tengan audiencia?
- Resultados de búsquedas en Google, ¿En singular o en plural?
- Ya tiene ocho años YouTube
- Marketing en internet. Redes sociales.
- Guardando archivos con Google Drive desde las páginas web
- Los peores errores en Posicionamiento SEO según Matt Cutts
- Los problemas de ser diseñadores de páginas web
- La tasa de rebote en el diseño de páginas web
- Densidad de palabras clave y el contenido de la página web
- ¿Cómo funciona el robot de Google en las páginas web?
- Definir el posicionamiento SEO en forma fácil
- Google ladra pero muerde
- Facebook se cansó de los piolas del Me Gusta