¿Qué sistema conviene usar para el diseño web?

Escrito por   walter bensusan

Qué sistema conviene usar para diseñar una web. el campo del diseño Web. hacer páginas con PHP y MyQL. las mejores páginas Web. sitios de ventas por Internet. las grandes empresas tienen sus páginas diseñadas. el HTML 5 ha aumentado considerablemente su complejidad y potencia. la creación de páginas Web de buena calidad

 

En el campo del diseño Web, las herramientas de trabajo son muchas y variadas. Hasta hace poco tiempo atrás, las cosas eran más claras, se podían hacer páginas con PHP y MyQL, un sistema de programación sumamente

potente, o con HTML, programación muy sencilla que se aprende en pocas horas. Ambos sistemas, que todavía se utilizan y lo que ha surgido más recientemente.

PHP y MySql: son dos lenguajes de programación que se complementan entre sí, el primero orientado a la parte visual y operativa de una página y el segundo al manejo de bases de datos necesarias para almacenar la información contenida en las mismas. No se puede negar su potencia y calidad, utilizando estos sistemas se logran las mejores páginas Web. Son ideales para generar sitios de ventas por Internet. Generalmente las grandes empresas tienen sus páginas diseñadas con PHP y MySql. Dado que son estructuras complejas, su manejo fluido puede requerir capacitación específica en el tema.

HTML: aunque actualmente el HTML 5 ha aumentado considerablemente su complejidad y potencia, las versiones anteriores, básicas, de este lenguaje de programación, como ya se dijo, se aprenden fácilmente y permiten la creación de páginas Web de buena calidad, aunque tienen el inconveniente que al no poseer bases de datos, no pueden almacenar información, por lo que se convierten en páginas estáticas. Se ve lo que se escribe en ella y nada más.

FrontPage y Dreamweaver: ambos son automatizadores de escritura de código HTML, el FrontPage ya ha desaparecido del mercado, mientras que el Dreamweaver sigue vigente. Lo que hacen estos programas es traducir la interacción visual del usuario en código, por ejemplo si se pone una fotografía sobre una página que se está creando en Dreamweaver, automáticamente el programa genera el código para que esa fotografía pueda ser visible por los navegadores. Este código generado suele ser bastante "sucio" y a veces es difícil hacer que lo que se incluye en la página se comporte como se desea. El manejo de base de datos es inexistente en el FrontPage y muy pobre en Dreamweaver, por lo que páginas con carro de compras quedan descartadas.

CMS (Content Management System) o Sistemas de Gestión de Contenido: es lo último en el desarrollo para crear páginas Web, utilizan la idea del Dreamweaver de generar código automáticamente, pero lo hacen con PHP y MySql, por lo que las páginas cuentan con una programación potente, moderna que maneja bases de datos, por lo que los hace aptos para todo tipo de páginas Web que anteriormente solo podían hacerse programando. Hay varios de estos CMS, los más importantes son WordPress, Joomla y Drupal.

WordPress: se creó para el desarrollo de blogs, es decir pequeñas páginas interactivas, de estructura muy sencilla, en los que los usuarios del blog intercambian comentarios y alguna fotografía. Con el tiempo se le fueron incorporando otras funcionalidades, como la posibilidad de tener páginas estáticas, del tipo "La Empresa" "Nuestros productos", "Ubicación", formulario de contacto, galerías fotográficas, galerías de videos y poco más. Sin embargo en la actualidad se han popularizado los "Temas", que son plantillas que se le incorporan al WordPress para aumentar su funcionalidad. Con los temas básicos es posible agregar todo lo señalado anteriormente y lograr una estética aceptablemente buena, sin embargo se ofrecen temas mucho más complejos en los que una página de WordPress se ve en forma similar a una página hecha en algún CMS más avanzado, pero para que estas plantillas funcionen debe editarse el código del programa, es decir entrar a la programación, con lo que se van de la filosofía de los CMS, es decir trabajar sin programación.

Joomla: es un CMS mucho más potente que WordPress, también trabaja con el sistema de plantillas, es decir que el usuario de la página elige una que le convenga según sus necesidades y toda la página se arma sobre la estructura de la plantilla seleccionada aunque siempre existe la posibilidad utilizar la creatividad agregando elementos nuevos a la página. Pueden elegirse plantillas sumamente complejas para hacer páginas muy avanzadas y ningún momento será necesario tocar el código. Sin embargo esta potencia tiene un precio, si WordPress es muy simple de aprender, Joomla es bastante más complejo y tanto es así, que no son muchos los que manejan Joomla correctamente.
Dado la estructura simple del WP, se puede decir que sirve perfectamente para páginas unipersonales o de pequeñas empresas sin demasiados requerimientos. Intentar hacer una página muy compleja en WP no tiene demasiado sentido ya que hay que complicarse mucho para lograr que estas estructuras funcionen sobre una base demasiado sencilla. Una página compleja se llevará a cabo mucho más fácilmente en Joomla, ya que su estructura está preparada para eso.

Drupal: es un CMS aún más complejo que Joomla. Sirve para hacer páginas para grandes empresas. Normalmente es necesario complementarlo con programación. Suele ser utilizado por programadores de PHP y MySql para ahorrarse el trabajo de la programación básica de una página avanzada y dedicarse solo a la parte de comportamientos.

Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo

www.markmedia.com.ar

Leido 8627 veces

Archivos Blog 2011

Las redes sociales para el marketing online y sus beneficios para el posicionamiento SEO

Diferencias entre Webmail y Outlook

Afianzar una marca

Ideas útiles para que un blog funcione en la web

Lo importante de llevar la Marca un paso más adelante

Cinco consejos para fortalecer una marca en Facebook

Cómo registrar el dominio en cancillería (nic.ar)

¿Por qué tener un sitio web?

El buen Marketing y la buena Publicidad en la web

Crear un sitio web que llegue a sus objetivos

Mitos sobre el marketing en redes sociales

Archivos Blog 2012

El nuevo Marketing llegó a Internet

Lograr clientes leales hacia nuestro producto o servicio

¿Qué sistema conviene usar para el diseño web?

Cómo evaluar si fracasamos lanzando un producto o servicio al mercado

La emoción de comprar. El componente emocional y la venta en sí misma.

Usabilidad y Accesibilidad en el diseño de páginas Web

Errores que se cometen al realizar un sitio web - Parte 02

Algunos errores que se cometen al realizar una página web - Parte 01

¿Qué es un Hosting o Alojamiento de una página web en internet?

Trabajar desde casa es una opción cómoda y también muy redituable.

Aumentar el tráfico de un blog no es tan difícil...

Cómo elegir una empresa de diseño web para obtener el mejor resultado

Las búsquedas semánticas en Google mejorarán hasta un 25 por ciento los resultados

¿Para qué hacer un eShop en la página web de Mercadolibre?

Sugerencias para crear una marca

Nueve decisiones para crear una buena marca

El marketing relacional, CRM y el diseño de páginas web

Cuidar la reputación de la empresa en las redes sociales

Cambios en Google Adwords. Las campañas avanzadas.

Ideas para aprovechar el máximo rendimiento a Google Analytics

Nuevos dominios de internet para páginas web

Diseño de páginas web bien aplicado como modelo de comunicación.

Diseño de páginas web y el Marketing viral

Un mensaje del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales. El templo para la mente.

El señor de los negocios en internet. SEM (Google Adwords)

Marketing en Buscadores. Vender con Google

Las cinco patas del marketing online según Markmedia

Frases imperdibles...

Glosario de Marketing Online - 03

Glosario de Marketing Online - 02

Glosario de Marketing Online - 01

 
 
You are here:Blog de MARKMEDIA»Content Curator y el buen marketing de contenidos para páginas web