El nuevo Marketing llegó a Internet
Escrito por walter bensusan
Internet no es ni más ni menos que otro soporte publicitario en el que lanzar los servicios o productos de una empresa, con
el valor agregado de poder segmentar muy bien la comunicación y con el consiguiente ahorro en gastos de campañas publicitarias, si lo comparamos con otros medios masivos. Además la publicidad online puede medirse con mucha precisión, sabiendo en todo momento qué acciones son más rentables que otras, a fin de aprovechar mejor nuestro presupuesto.
Internet puede cambiar una empresa: haciéndola conseguir cada vez más, nuevos clientes, descubrir oportunidades de negocio, conocer mejor a la competencia o simplemente hacer que los clientes estén más satisfechos.
La nueva economía y las posibilidades que se tenían para el consumidor final al incorporar servicios existentes y mejor aún, innovar con servicios que ni siquiera se imaginaban, generó muchas expectativas. Todo esto terminó en abril del 2000 con la famosa explosión de la burbuja de los negocios punto com. Ahora, son pocos los que quedan, pero muy fortalecidos, tal es el caso de Amazon y eBay, Mercado libre.
Algunas pequeñas y medianas empresas crearon sitios web esperando aumentar su negocio, pero no todos lo consiguieron. Las principales fallas fueron: un completo desconocimiento del sector, falta de experiencia y poca preparación por parte de los dueños de los negocios, quienes delegan la labor de tener una presencia en la web al Departamento de Sistemas, cuando en realidad esta responsabilidad debe recaer en el Departamento Comercial.
El mercado está cambiando muy rápidamente, no sólo por el protagonismo que el cliente adquirió en estos últimos tiempos, sino porque las nuevas tecnologías en el mundo económico, además de internet, generaron la necesidad de crear una nueva visión estratégica que hace difícil predecir su alcance final y consecuencias.
De lo que sí debemos estar seguros es que nos encontramos ante hechos muy semejantes a la revolución industrial.
Los consumidores en la actualidad, son los verdaderos protagonistas del interés de las empresas, lo que forma un cambio radical en la filosofía de marketing de las mismas. Algunos autores nos vienen diciendo, que iniciamos una nueva etapa, donde se pone punto final al marketing tradicional e iniciamos un nuevo camino con la implementación de un nuevo marketing.
La realidad nos indica que la forma correcta de actuación en las empresas pasa por transformar y adoptar las diferentes variables y estrategias a las demandas actuales del mercado, en los que se tome conciencia de la importancia del consumidor, se preocupen de conocerlo, entenderlo y darle las respuestas precisas a las necesidades que necesite.
Para ello, se debe entender el marketing como un concepto empresarial más global, donde todas las demás áreas sigan su filosofía y ponerlas en práctica. No se tiene que olvidar que la verdadera razón de ser de la empresa, que es la entera satisfacción del cliente, lo que determina el éxito comercial de la misma.
¿Hay una fórmula para ganarse al consumidor?
¿Es posible hacer que el servicio, ese producto intangible, pueda ser valorado por el consumidor? ¿Qué tenemos que hacer para lograrlo?
El marketing evoluciona día a día, avanza con la sociedad y es objeto de múltiples iniciativas académicas para reforzar su definición y facilitar el desarrollo estratégico del mismo.
"El producto o servicio tendrá éxito si entrega valor y satisfacción al público objetivo"
Philip Kotler - Importancia del Marketing Mixto
(Fuente: http://www.monografias.com/trabajos82/marketing-mix/marketing-mix.shtml#ixzz2JvuaHjpp)
El concepto mezcla de marketing fue desarrollado en 1950 por Nel Bolden, quien listó 12 elementos, con las tareas y preocupaciones comunes del responsable de marketing. Esta lista original fue simplificada a los cuatro elementos clásicos, o "Cuatro P": Product, Price, Place and Promotion, por McCarthy en 1960. El concepto y la simplicidad del mismo cautivaron a profesores y ejecutivos rápidamente.
En 1984 el AMA (Asociación Americana de Marketing) lo consagró en su definición de Marketing: "Proceso de planificación y ejecución del concepto precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y la organización".
El marketing es una filosofía de gestión empresarial que se basa en centrar todas las actividades de la empresa en función de las necesidades del consumidor. Esto, resulta evidente ya que el consumidor es quien aporta las ventas para la empresa y éstas son las que aseguran su permanencia, crecimiento y desarrollo. Pero para que esta filosofía sea realmente interesante para la empresa debe desarrollarse y ejecutarse mediante acciones concretas.
El precio es una más de las variables del este nuevo marketing y debe coordinarse con las variables restantes. Basar la competitividad en el precio traerá malas consecuencias si el resto de variables no son adecuadas al mercado.
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar