Marketing en Buscadores. Vender con Google
Escrito por walter bensusan
Cuando hablamos de buscadores, estamos hablando de Google que es según las estadísticas a la fecha, el buscador en el
que se hacen más del 97% de las consultas en Argentina.
La característica principal de esta forma de marketing es que nuestro principal visitante tiene una necesidad y quiere satisfacerla, en este entorno, la capacidad de transformarse en cliente o cerrar la venta, es muy alta.
Hay dos formas de estar en Google, SEO y Adwords. Vamos a aclarar lo mejor posible cómo son las dos opciones. Los procedimientos a seguir para aplicarlas y en este post, vamos a referirnos a la primera, el posicionamiento natural SEO
EL SEO
El gran misterio, el algoritmo secreto, las más de 200 operaciones matemáticas que genera el robot para organizar los resultados de las búsquedas que encontró Google dentro de la web.
La idea motora es aparecer en los resultados del buscador de manera natural u orgánica, en teoría se aparece de forma gratuita, sin embargo, la realidad actual, es que si no tenés un equipo profesional muy bien capacitado trabajando en el posicionamiento del sitio en cuestión, resulta realmente complicado aparecer en las primeras posiciones.
El visitante que busca con Google es un potencial cliente con una necesidad que en la mayoría de los casos comparará con otras opciones. A este potencial cliente debemos atacarlo de forma directa y clara, manteniendo el máximo nivel de credibilidad e intentando cerrar la venta en caliente.
Todos sabemos que si nuestra web no aparece en las primeras posiciones estamos complicados, si el cliente satisface su necesidad antes de llegar a nuestra página web, perdimos...
Aunque depende de la búsqueda que se realice y del resto de resultados, existen las siguientes probabilidades:
Hipótesis 1 - La página web está ubicada en el primer lugar del buscador
Si encuentro lo que busco en la primera posición para qué buscar más
Hipótesis 2 - La página web está ubicada en los primeros tres lugares del buscador
Estamos muy bien posicionados para pelear la batalla
Hipótesis 3 - La página web está ubicada en la primera página del buscador
Existimos, que no es poco…
Hipótesis 4 - La página web está ubicada en la segunda página del buscador
Si alguien llega hasta ahí es que realmente está muy interesado en encontrarnos
Hipótesis 5 - La página web está ubicada después de la segunda página del buscador
Perdimos...
El orden de los resultados de búsqueda cambia constantemente y a diario aparecen novedades que influyen en el posicionamiento, como la búsqueda universal en la que google nos muestra unos resultados en los que se mezclan resultados orgánicos con resultados de noticias, mapas, redes sociales, etc.
Como selecciono las palabras clave?
Cuanto mejor definan nuestro producto o servicio, menos competencia vamos a tener para posicionarlas y mayor potencial de conversión en los usuarios que nos visiten. Si tenemos un abanico amplio de productos o servicios puede resultar interesante intentar posicionarnos por todos ellos en forma particular, ya que aunque tengamos menos visitas por palabra, si son muchos los productos, podremos conseguir un volumen interesante de tráfico que además estará muy segmentado a la vez más calificado.
No voy a descubrir ningún secreto, ni datos importantes que no se conozcan y la mayoría de las pautas a seguir están escritas. La idea que me gustaría transmitir es que los que pretendan hacer esto sin experiencia amplia en el tema, la van a pasar mal, es una actividad ingrata, lleva mucho tiempo, disciplina y sobre todas los requerimientos que se deberían poseer, es experiencia.
SEO es generar negocios. Prueba y error constante. Cuantas más veces te equivocaste, más experiencia adquirida y en consecuencia, menos errores y mejores resultados.
El contenido actualizado es lo que más vale. Contenido original y actualizado. Hay que actualizar la página, noticias, novedades, ofertas, blog…
Conseguir todos los enlaces posibles.
El sitio debe estar bien construido desde lo técnico. Por otro lado debemos cuidar todos los títulos, descripciones, h1 etc.
El servidor debe tener buena respuesta en cuanto a velocidad. Parece que este empieza a ser uno de los factores críticos. En Google Webmasters existe una herramienta que nos ofrece un indicador del tiempo de carga medio de la página web. Ser más lento que tu competencia te genera problemas en el futuro posicionamiento del sitio web.
Nadie sabe porqué se posicionan las páginas de determinada manera, lo que sabemos es que el buscador utiliza aproximadamente unos 200 criterios diferentes para ordenar los resultados de una búsqueda. Algunos de estos factores están relacionados directamente con cómo está desarrollada nuestra página web desde el punto de vista técnico y otros con como aparecemos en las páginas web de terceros.
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar