Cuándo y cómo realizar envíos de mails masivos
Escrito por walter bensusan
El momento en que el potencial cliente, recibe nuestro mensaje, es un factor primordial a tener en cuenta si queremos tener éxito en el envío de mails masivos. Por eso,
este breve post tiene como finalidad recomendar dos puntos fundamentales respecto a este tema, el primero es cuándo ese debe enviar los mail masivos y el segundo, es el formato de envío de los mismos.
Hay muchísimos estudios alrededor de este tema, la mayoría pertenecen a otras culturas, otros ámbitos de trabajo, otras economías, pero en general y por nuestra experiencia, el mejor momento para el envío de mails masivos publicitarios son los días laborables, exceptuando si es posible, los lunes y viernes.
Martes, miércoles y jueves, serían los días más provechosos y si es posible a media mañana o a media tarde.
Nunca enviar los mails masivos en Vacaciones o feriados, humildemente, les aseguro que son un tiempo y esfuerzo perdidos.
Es muy importante tener en cuenta la buena reputación de nuestro envíos de mails masivos, mantener actualizadas las listas negras, contratar servidores especializados y no exponer nuestro dominio para este fin, armar y tener correctamente el rebote de DNS, monitorizar los envíos y sobre todo, enviar de forma que el mail dispare nuestro archivo desde la página web donde se encuentre alojado el documento.
Respecto al formato, sin lugar a dudas, son el texto y el HTLM. Respecto al primero (texto), tiene la ventaja de ser compatible con todos los programas básicos de envío de mails masivos. Sin embargo, limita la creatividad de los mensajes al no poner incluir imágenes ni utilizar diferentes colores o fuentes, además de no poder mantener un control sobre el ratio de apertura.
El formato por excelencia que se recomienda es el HTML, obviamente que se necesita un profesional en el área de diseño, pero es el que realmente impacta al momento de mostrar su producto o servicio. Además de tener una mayor tasa de apertura, permite conocer el ratio de click-through del email, (Esto significa: La Proporción de clics o Ratio de cliqueo (Click Through Ratio, abreviado CTR) es un indicador para medir la eficacia de una campaña de publicidad online y este valor se obtiene dividiendo el número de usuarios que clickearon una pieza publicitaria por el número de impresiones que se muestran de la misma, expresado en porcentaje, lo que resulta muy útil para el análisis de los resultados de la campaña publicitaria.)
Existen herramientas como Google Analytics para medir este tipo de temas técnicos.
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar