¿Cuánto cuesta una página web?
Escrito por walter bensusan
La pregunta que cuando se la responde, condiciona a que un excelente orador telefónico, un impecable profesional que dicta clases en universidades públicas o un inmaculado empresario exitoso se transforme en un energúmeno ignorante, de mal aspecto y con modales de mono drogado.
Si, lamentablemente pasa esto último cuando se cree por ventura que los desarrolladores y programadores valoran su hora de trabajo como si fueran personal de limpieza. (Sepamos entender la comparación, ya que no estamos situando al personal de limpieza en un escalafón inferior en cuanto a persona se refiera, sino a sus conocimientos adquiridos)
Es muy común en nuestro país que todo lo que refiera a imagen de la empresa, publicidad de la misma en medios y ni que hablar del marketing en internet para su página web, sea un gasto y no una inversión.
Pero, vamos a tratar de justificar un poco los valores que normalmente se pretenden cobrar cuando se preguntan cuánto cuesta una página web.
El concepto empresario de determinar el valor de un servicio del tipo profesional, depende muchas veces del Know House que el estudio de diseño tenga, es decir, el valor agregado de que es standard y que es un proceso optimo y mejor que los procesos de diseño web convencionales, además de la experiencia, clientes importantes y antigüedad en el mercado específico. Pero también hay que reconocer que este tipo de jerarquías requieren de clientes que estén dispuestos a pagar un extra al valor lógico de un trabajo de desarrollo web.
Por supuesto que estamos hablando de valor hora de trabajo.
Es imposible determinar cuánto cuesta una página web porque si la realiza un alumno de la facultad que está comenzando sus primeras experiencias en el área o la va a realizar un estudio especializado en diseño web compuesto de programadores, diseñadores web, redactores y analistas SEO, los valores van a ser diferentes.
Todo es posible, pero no quita que en el ejemplo anterior se logre un mejor resultado con el alumno de la facultad, ya que puede ser mucho más flexible y permisivo que un estudio de diseño web en donde los tiempos de trabajo y los esfuerzos, van a estar condicionados al valor cotizado y todo lo que se requiera por fuera del mismo, se cobra aparte.
Frecuentes ejemplos de situaciones típicas de cliente / desarrollador para encarar la respuesta a ¿Cuánto cuesta una página web?
El proyecto debería haber tenido una duración de 30 días, pero ya van 45 días que se sigue trabajando, no se puede determinar cuánto tiempo falta para concretarlo y el precio fue calculado por esos 30 días, ¿Cuántas veces pasó?.
El desarrollo web personalizado, a medida de las necesidades del cliente suele convertirse en un gran problema, sobre todo si al principio, el proyecto era del tamaño de un alfajor y se está de a poco convirtiendo en una torta de cumpleaños...
En gran medida, este tipo de situaciones se evitan realizando una correcta planificación del proyecto, Debido a esto es necesario hacer algunas recomendaciones al respecto, tanto para el estudio que va a realizar el desarrollo web como para el cliente. Siempre recordemos que es un proyecto en común, no un combate...
Solución 1. Si se puede, dejar todo por escrito:
Es importante realizar una propuesta escrita que detalle lo mejor posible lo que espera el cliente. Seguro que se va a olvidar de todo y en mitad del desarrollo web empezará a preguntar:
¿Y se puede hacer tal cosa o esto otro?
La respuesta es tan frágil como nuestro criterio comercial nos lo permita. Si no estaba asentado por escrito, y lo que se nos pide, es algo factible en relación a la cantidad de trabajo que demanda, nosotros accedemos, de lo contrario, si lo que se nos pide es un cambio radical del diseño web, y prácticamente llevaría una exagerada cantidad de horas para ejecutarlo, deberían replantear la cotización
Esto solo lo enseña la experiencia.
Solución 2. No definir a rajatabla los tiempos de entrega, siempre considerar imprevistos y aproximar fechas estimativas.
Explicar esto suena algo ridículo pero a veces preferimos no tomar trabajos que sabemos que no llegaremos a entregarlo a tiempo, sobre todo con empresas que realizan exposiciones o eventos con fechas de vencimiento (la entrega) y llegan al estudio una semana antes del evento y lo que necesitan requiere del trabajo de un mes. Un poco esto se genera, por el poco valor que se le da (por parte de algunas empresas) al profesional, pensando a veces que es simplemente un dibujito lo que se realiza.
Solución 3. Formas de Pago y Valor del desarrollo.
Argentina es un lugar muy particular. Todos tenemos quemaduras de leche en alguna parte del cuerpo. Vimos varias vacas alrededor, y así y todo, no gritamos ni salimos corriendo. Desde hace casi diez años que Markmedia no realiza ningún desarrollo web si no se entrega previamente el 50 % del valor del proyecto. Comprendemos perfectamente la desconfianza que le puede generar al cliente abonar por adelantado, pero al brindar servicios personalizados de diseño web, el tiempo que se invierte en una firma, empresa o determinada marca no se lo puede utilizar en otra, es decir, en caso de que surja algún inconveniente para cobrar, es tiempo perdido.
4. Enfocarse en la solución original.
Un caso común, puede ser un e-commerce de productos electrónicos y el cliente se pone creativo y se le ocurre que todo el proyecto vaya en tres idiomas porque un amigo le facilita de alguna manera vender en otro país sus productos.
Nunca se había hablado antes, ni se escribió en ningún sitio, pero este tema surge a la mitad del desarrollo. Les podemos asegurar que es un gran problema, sobre todo, cuando el cliente se entera del precio que va a tener que pagar por replantear los cambios.
Nosotros ante este problema, sugerimos enfocar la terminación del desarrollo y en un futuro cercano, replantear todas las reformas sugeridas, previa cotización. Quizá no sea la mejor solución, pero el proyecto no se trunca y la relación entre cliente / estudio no se fractura.
Si nos volvemos a plantear, ¿Cuánto cuesta una página web?
Tratamos de responder profesionalmente esta pregunta ya que no existen fórmulas, la mayoría de las veces que nos toca responder, acudimos simplemente a la experiencia. Sabemos que como respuesta es frágil y a veces no tan clara
Espero le haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar