Google Panda y Google Penguin. Los Bonnie and Clyde de internet.

Escrito por  

Cambios que están están experimentando los algoritmos diversos de Google. Google penguin y Panda y los efectos en el posicionamiento SEO de páginas web.

 

Esto es mi pura opinión. Lo aclaro porque se escribió tanto de este tema, que ya deben de estar repodridos de escuchar argumentos, que por cierto, algunos pareciéramos que vivimos en Marte y otros en la Luna.

Ya vimos en otros post los cambios que están experimentando los algoritmos diversos de Google. Puntualmente está bueno que queden bien diferenciados.

Para qué se engendró Google Panda

Punto por punto, Google Panda tiene como principal misión despreciar los contenidos duplicados y de baja calidad que estén contenidos en las páginas web. Por contraposición, premia a los buenos contenidos originales, también evalúa muy tácticamente la Usabilidad de la página web, es decir, las etiquetas alt de las imágenes, la densidad de las palabras claves (no el abuso de las mismas), y sobre todas las cosas, la interrelación natural que contengan los enlaces internos de la página, es decir, también detecta el abuso de publicidad que deriva re direccionamientos hacia sitios web que posiblemente no tengan nada que ver con la temática del nuestro sitio web en cuestión al inspeccionar sus contenidos.
Ni que hablar con las técnicas de Black Hat como las granjas de contenido, las odia.
Las últimas actualizaciones de este algoritmo, generaron grandes problemas a más de un portal importante y hasta se conocen casos de des posicionamiento grave en algunos sitios web que realmente no lo merecían, dado que si bien los contenidos no eran sublimes, tampoco eran tan malos ni duplicados, sin embargo, cobraron de lo lindo…
Consejo anti Panda, enfocarse en el contenido a fondo.

Lo único que tuvo de bueno Google Penguin, fue el loguito del ave simpática…

Arranquemos con que Google se ataja, a partir de la aparición de este muñequito, aclarando que sólo un porcentaje no mayor al 5 % afectó al posicionamiento de las páginas web.
Nada que ver, es mucho mayor el porcentaje.
El fin de este algoritmo es penalizar las páginas hechas para el robot y no para la gente.
Vamos a tratar de explicar mejor esto. No quiere que los webmasters hagan Spam.
¿Qué es lo que este algoritmo interpreta como Spam?
Lo más básico es abusar de palabras clave de contenido a modo que llegue a ser un lenguaje nada coloquial, Penguin quiere que hablemos como lo solemos hacer en la vida cotidiana, con artículos, preposiciones y sobre todo, sin repetir veinte veces la misma palabra para decir lo mismo en una oración. En sí, tiene un poco de lógica, hablar como Toro (el indio del llanero solitario) no es natural…
Otro punto y con el cual, definitivamente se pasaron de rosca es la penalización a enlaces de baja calidad. Hasta hace un tiempo, cualquier SEO te sugería entrar a directorios con buen Page Rank para subir tu URL y generar popularidad a tu sitio, bueno, no lo hagan más. El pingüinito se enojó y hoy te castiga feo.
Lo último que me enteré de este algoritmo es que a la brevedad también va a castigar, ignorando las URL que contengan palabras claves en su nombre (una locura), no castigar desposicionando, sino ignorando ese beneficio sin que tenga incidencia para el buscador.
No habla para nada de tener dominios con redirecciones como alguno se empeña en penalizar.
Según Google, todos estos cambios son para mejorar la experiencia del usuario…
Humildemente, se les está yendo un poco la mano, están un poquito locos.
Yo desde aquí, espero haberles sido útil a los que recién empiezan a tropezarse con estos muchachos.

Espero les haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo

www.markmedia.com.ar

Leido 1523 veces

Lo ultimo de Walter Bensusan

Archivos Blog 2011

Las redes sociales para el marketing online y sus beneficios para el posicionamiento SEO

Diferencias entre Webmail y Outlook

Afianzar una marca

Ideas útiles para que un blog funcione en la web

Lo importante de llevar la Marca un paso más adelante

Cinco consejos para fortalecer una marca en Facebook

Cómo registrar el dominio en cancillería (nic.ar)

¿Por qué tener un sitio web?

El buen Marketing y la buena Publicidad en la web

Crear un sitio web que llegue a sus objetivos

Mitos sobre el marketing en redes sociales

Archivos Blog 2012

El nuevo Marketing llegó a Internet

Lograr clientes leales hacia nuestro producto o servicio

¿Qué sistema conviene usar para el diseño web?

Cómo evaluar si fracasamos lanzando un producto o servicio al mercado

La emoción de comprar. El componente emocional y la venta en sí misma.

Usabilidad y Accesibilidad en el diseño de páginas Web

Errores que se cometen al realizar un sitio web - Parte 02

Algunos errores que se cometen al realizar una página web - Parte 01

¿Qué es un Hosting o Alojamiento de una página web en internet?

Trabajar desde casa es una opción cómoda y también muy redituable.

Aumentar el tráfico de un blog no es tan difícil...

Cómo elegir una empresa de diseño web para obtener el mejor resultado

Las búsquedas semánticas en Google mejorarán hasta un 25 por ciento los resultados

¿Para qué hacer un eShop en la página web de Mercadolibre?

Sugerencias para crear una marca

Nueve decisiones para crear una buena marca

El marketing relacional, CRM y el diseño de páginas web

Cuidar la reputación de la empresa en las redes sociales

Cambios en Google Adwords. Las campañas avanzadas.

Ideas para aprovechar el máximo rendimiento a Google Analytics

Nuevos dominios de internet para páginas web

Diseño de páginas web bien aplicado como modelo de comunicación.

Diseño de páginas web y el Marketing viral

Un mensaje del fundador de Wikipedia, Jimmy Wales. El templo para la mente.

El señor de los negocios en internet. SEM (Google Adwords)

Marketing en Buscadores. Vender con Google

Las cinco patas del marketing online según Markmedia

Frases imperdibles...

Glosario de Marketing Online - 03

Glosario de Marketing Online - 02

Glosario de Marketing Online - 01

 
 
You are here:BLOG DE FOTOGRAFIA»¿Existen Las buenas costumbres en fotografía?