El cliente, el diseñador y un viaje interminable…
Escrito por Walter Bensusan
Conocimiento versus experiencia.
Esta es la verdadera forma de encarar este tema.
Muchas veces hay que reconocer que existen rachas, moverse en el mundo de las empresas para las cuales, la mayoría de
los diseñadores trabajamos, no es fácil.
Hay de todo, tipos que te quieren convencer que con ellos vamos a salvarnos, otros que son realmente sinceros y lamentablemente los ponemos en la misma bolsa, y otros que te van a intentar cagar seguramente.
La experiencia es clave, porque ella trae también la mala experiencia. Lo más importante en caso de tenerla, es no caer dos veces en el mismo pozo. El humano suele hacerlo. Miles de veces hemos escuchado consejos, pero nos ha tenido que pasar, para que se hayan transformado en concreto.
Parte de este viaje como experiencia positiva, es que si encontrás un verdadero cliente, no se puede ir jamás. No sobran.
Ideas, experiencia y conocimiento en unos cuantos caracteres.
Lo primero que hay que lograr en un cliente, es que confíe en nosotros. A un cliente desconfiado, ya sea por su naturaleza o porque no fuimos claros y convincentes en o las reuniones que tuvimos, es prácticamente imposible venderle algo.
Pretender tener cien clientes y atenderlos de a puchitos a cada uno, es perder tiempo y esfuerzo. Es preferible tener muchos menos, afianzados, cumplirles y atenderlos como corresponde a cada uno. Siempre hay que tener como premisa que el cliente, por más pequeño que este sea, se va a sentir el más importante de todos.
La frustración es algunas veces una compañera de viaje. Si se viajó lo suficiente, nadie puede negar que algunas veces la pasemos mal. Lo más importante que hay que rescatar es que no nos haya superado nuestra falta de profesionalismo. Siempre se puede salir airoso de una mala experiencia respecto a un trabajo, pero sin culparnos de no haber sido profesionales hasta el último minuto.
La honestidad transparente desde nosotros hacia el cliente, siempre va a ser valorada. Lo más factible es que demore más tiempo en ser apreciada. Es una apuesta segura.
Hay que escapar de los que no aceptan pagar adelanto por tu trabajo. En Argentina ese concepto es natural y básico. No conozco laboralmente el entorno de otros países. El adelanto es simplemente comprobar hasta donde el futuro cliente se compromete con nuestro trabajo. No olvidemos que el diseño, una vez entregado, es como entregar nuestro único capital. Es muy común escuchar de un personaje que te diga, mostrame un boceto, presentame alternativas… Si lo hacemos sin comprobar el compromiso del cliente, no nos quejemos que algún primo estudiante de facultad o sobrino de alguien, termine destrozando lo que intentamos hacer correctamente y lo peor, sin cobrar un peso.
Nosotros cuando diseñamos marcas, páginas web con concepto institucional o un packaging, no hacemos un genérico, vendible al mejor postor, no hacemos plantillas multifunción, los hacemos para ese futuro cliente y no se debe parecer a nada, entonces si ese cliente no nos va a pagar, perdimos tiempo, esfuerzo y ganamos otra frustración.
Apostar a un cliente porque creamos que va a haber mucho trabajo a futuro, trabajando gratis es el peor de todos los errores que acabamos de describir anteriormente. Nunca se trabaja gratis. Sólo los amigos tienen ese privilegio…
Lo más importante que puedo decirles como remate de este post, es que el mejor ejercicio que deberían proponerse es lograr clasificar a sus clientes, y obviamente, agrandar este breve listado con experiencias personales y diferentes matices, para poder seguir engrosando la coraza y mejorando la calidad del viaje
Espero les haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
Lo ultimo de Walter Bensusan
- Los blogs corporativos son el futuro de la comunicación social
- Aplicando el Redireccionamiento 301 en diseño de páginas web
- Lograr más enlaces naturales hacia nuestro Blog
- Evaluando páginas web para empresas.
- Content Curator y el buen marketing de contenidos para páginas web
- Todo sobre etiquetas h1, h2 y h3 en el diseño de páginas web
- Basta de hacer posicionamiento SEO artificialmente.
- Incidencia de Google Plus en el posicionamiento SEO de páginas web
- Google Panda y Google Penguin. Los Bonnie and Clyde de internet.
- ¿Cómo vender mejor en Mercadolibre?
- ¿Cómo reaccionar ante la caída de posicionamiento de la página web?
- Diseño de páginas web y las estrategias para posicionar productos
- Diseño de páginas web desde el principio
- Diseño de páginas web en Joomla basado en el uso del Quickstar
- Diseño de páginas web en HTML5
- Diseñar páginas web con un administrador de contenidos CMS
- ¿Cómo hacer que los post del blog tengan audiencia?
- Resultados de búsquedas en Google, ¿En singular o en plural?
- Ya tiene ocho años YouTube
- Marketing en internet. Redes sociales.
- Guardando archivos con Google Drive desde las páginas web
- Los peores errores en Posicionamiento SEO según Matt Cutts
- Los problemas de ser diseñadores de páginas web
- La tasa de rebote en el diseño de páginas web
- Densidad de palabras clave y el contenido de la página web
- ¿Cómo funciona el robot de Google en las páginas web?
- Definir el posicionamiento SEO en forma fácil
- Google ladra pero muerde
- Facebook se cansó de los piolas del Me Gusta