Todo sobre etiquetas h1, h2 y h3 en el diseño de páginas web
Escrito por Walter Bensusan
Los encabezados h1 y sus correlativas más pequeñas son una de las herramientas más importantes a nivel de Posicionamiento natural en buscadores para orientar a los mismos en qué contiene el contenido de nuestra página web.
Enunciado de esta forma, aparentemente, parece sencillo, pero no es tan así.
Hay bastantes falsas creencias referidas a estas etiquetas de titulares, vamos a tratar en este post de aclarar algo y ayudar a los que se inician en este tema.
Desde sus orígenes, Las etiquetas de encabezados tienen una importancia vital en el posicionamiento SEO, y con algunas modificaciones en el peso de su incidencia, se fueron manteniendo en el tiempo como algo que definitivamente hay que prestarle mucha atención, desde la etapa de diseño puro de la página web, hasta la creación de contenidos para un portal en su total funcionamiento. Lamentablemente, estas nociones básicas las deberían conocer los diseñadores, programadores y personas encargadas del contenido de la página web.
Cómo utilizar correctamente las etiquetas de encabezado en HTML
Para comenzar, vamos a nombrar los 6 tipos de encabezados o Headers que existen para indicar áreas que se destinan a títulos y subtítulos dentro del contenido de una página web:
h1, h2, h3, h4, h5 y h6.
Ejemplos básicos serían:
<h1>Titulo principal</h1>
<h2>Titulo secundario</h2>
<h3>Título terciario</h3> (ya después y dependiendo de cada página en particular lo restante sería contenido puro)
Pero al referirse a SEO específicamente, las etiquetas que aportan contenido relevante son las h1, h2, y h3
Hay un debate hoy muy fuerte sobre la relevancia de cada una, porque hay ejemplos concretos que en algunas páginas web, tienen más importancia las etiquetas h3 que las restantes, eso dependerá de cómo esté maquetado el tag de cabecera, ya que también se puede correr el riesgo de sobre optimización del sitio web y por consiguiente, su penalización por Google, por ejemplo.
Lamentablemente, tenemos que entender, aunque a veces no se de así, que Google, reconoce una página web en el orden natural correspondiente, h1, h2, etc.
Verdades y no tan verdades de la etiqueta h1
h1 es una etiqueta que sirve para mostrar la frase que señala el título del contenido de una página web. Es básico entender que esta etiqueta, muestra el contenido de la página web que se está viendo, no debe ser genérica para todo el sitio web. (Error de concepto muy frecuente, es decir, darle un h1 a todo el sitio y variar titulares y contenidos en h2, h3, etc. Sobre todo en las plataformas como Joomla, que por naturaleza, etiquetan por default, todo en h2)
Es muy importante que también se tenga en cuenta que si la página en cuestión, tiene una etiqueta h1 que describe correctamente el contenido de la misma, no es conveniente que existan otras h1 en la misma página web.
Abusar de la etiqueta h1, puede ser considerado SPAM por el robot del buscador, ya que antiguamente se lo inundaba de h1 para darle importancia ficticia a un contenido muy pobre.
En el caso de los Blogs, es fundamental saber que sólo debe haber un h1 para hablar genéricamente del mismo y todos los post (los títulos) deben ser h2.
Otro punto importante (a modo de corregir errores) es que si bien cada página del sitio debe tener etiquetas h1 que describan cada una de las mismas, hay que evitar repetir en todas las h1 de colocar el nombre de la empresa. La h1 debe describir contenido real, no publicitario.
Importante también es ubicar las H1 naturalmente en la parte superior del documento. Ya que entendemos que es un título, sería antinatural que los titulares estén abajo, y el contenido del artículo arriba. Por ello, lo primero que debería percibirse en la página, es la etiqueta H1.
Otra cosa que también habría que tener mucho cuidado al momento de plantear una estrategia SEO de utilización de etiquetas h1 es la de no linkearla con nada, es decir si se la quiere linkear por algún motivo específico, ésta debería apuntar sólo al contenido correspondiente que describe.
Si bien tenemos que tener en cuenta de escribir, tanto contenido, como titulares para seres humanos y no para robots, la longitud de las h1 no deberían superar los 65 caracteres con espacios. Obviamente si se puede resumir con esta extensión de palabras la esencia del artículo, mejor.
Es importante aclarar que la etiqueta h1 no va a servir de mucho en cuanto a posicionamiento SEO, si la densidad de las palabras claves del contenido no coincide con el argumento estratégico de la h1.
Algo que pocos saben, es que no tiene que coincidir para nada la h1 con la semántica <title>, es decir que si de importancia estaríamos hablando, es más relevante la h1 que la <Title>, yo utilizaría la h1 para mejorar el SEO y la semántica para el ser humano. Aparte que si la página web tuviese un problema con la sintaxis, es la h1 la que aparecería en el buscador.
La etiqueta h2. Su valor en la estructura de la página web
A primera vista, toda la descripción, sería semejante a la H1, con la gran diferencia, que es un tipo de etiqueta, que si bien se la utilizaría para subtítulos o títulos de subsecciones de la página web, la utilización de varias h2, no generarían Spam, siempre y cuando, el contenido que representa cada h2 es coherente con su titular. Cabe destacar que a veces tienen más relevancia que la etiqueta h1.
Lo más importante es que entre todas las páginas del sitio web, no se repitan, sean todas diferentes y relevantes al contenido que representan
Se pueden utilizar para marcar las diferentes secciones de un texto, los títulos que redirigen a un listado de elementos, etc. Deben cumplir las mismas normas que las existentes para las h1, pero sus palabras clave de contenido deberán referirse al texto que aparece justo a continuación, o en la página a la que direccionan.
Lo ideal, es que en una página web, existan entre 2 y 6 titulares h2, no más, aunque no está ciertamente comprobado que dañen el SEO o se haya penalizado su abuso como sí existe esto en la sobre utilización de etiquetas h1.
Hablemos de las etiquetas h3, h4… y sus seguidoras
La descripción básica de estas etiquetas, es más de lo mismo, es decir, h1, h2, y le siguen en importancia las h3, h4, etc.
No hay mucho para agregar que realmente tenga importancia, pero se podría ilustrar un poco diciendo que permiten definir títulos de copetes de un bloque encabezado con un h2.
La incidencia en SEO es mucho más limitada, y por decantación, no conviene titular con h3 o h4.
La relación entre titulares (uso de etiquetas h1, h2, h3) y el contenido debería tener una proporción razonable: Abusar de encabezados no es una ventaja, es un error y seguramente penalizado por el robot.
Algo para agregar, pero no en este post, es que por un tema, estético, se podría, mediante estilos css, jerarquizar visualmente algunos titulares, sin decirle a los robots, que son títulos o pretender jerarquizarlos para que estos, busquen contenidos a partir de ellos.
Cabeceras web y el SEO
No es recomienda saltearse el orden de las cabeceras, o sea que, si hay una etiqueta h3, debería existir un valor h1 y h2.
La cabecera h2 define títulos de secciones dentro de una página web pero su existencia debería ser lo más baja posible. Cuidado que el valor de una etiqueta h2 es igual o mayor que h1, según la página web que analicemos.
La etiqueta h3 podría usarse para títulos de artículos o copetes varias veces en una misma página web. Son las mejores para tener enlaces.
Evitar usar las cabeceras de h4 a h6. Tienen un valor respecto al SEO, inferior o igual al del texto corriente y no aporta nada mejor que el texto.
Espero les haya sido útil, muchas gracias por dedicarme su tiempo
Walter Bensusan
www.markmedia.com.ar
Lo ultimo de Walter Bensusan
- Los blogs corporativos son el futuro de la comunicación social
- Aplicando el Redireccionamiento 301 en diseño de páginas web
- Lograr más enlaces naturales hacia nuestro Blog
- Evaluando páginas web para empresas.
- Content Curator y el buen marketing de contenidos para páginas web
- Basta de hacer posicionamiento SEO artificialmente.
- El cliente, el diseñador y un viaje interminable…
- Incidencia de Google Plus en el posicionamiento SEO de páginas web
- Google Panda y Google Penguin. Los Bonnie and Clyde de internet.
- ¿Cómo vender mejor en Mercadolibre?
- ¿Cómo reaccionar ante la caída de posicionamiento de la página web?
- Diseño de páginas web y las estrategias para posicionar productos
- Diseño de páginas web desde el principio
- Diseño de páginas web en Joomla basado en el uso del Quickstar
- Diseño de páginas web en HTML5
- Diseñar páginas web con un administrador de contenidos CMS
- ¿Cómo hacer que los post del blog tengan audiencia?
- Resultados de búsquedas en Google, ¿En singular o en plural?
- Ya tiene ocho años YouTube
- Marketing en internet. Redes sociales.
- Guardando archivos con Google Drive desde las páginas web
- Los peores errores en Posicionamiento SEO según Matt Cutts
- Los problemas de ser diseñadores de páginas web
- La tasa de rebote en el diseño de páginas web
- Densidad de palabras clave y el contenido de la página web
- ¿Cómo funciona el robot de Google en las páginas web?
- Definir el posicionamiento SEO en forma fácil
- Google ladra pero muerde
- Facebook se cansó de los piolas del Me Gusta