Diseño de marcas, logotipos y la imagen corporativa en internet

Diseñamos marcas y logotipos. Realizamos imagen corporativa para empresas. Marcas y logotipos para internet. Diseño de logos. Imagen corporativa para páginas web.La imagen visual es fundamental al momento de comunicar los atributos que caracterizan a una marca. La imagen de marca debe reflejar los valores de la empresa que representa.

El objetivo principal es regular el uso de la marca a través de la normalización de los elementos que la conforman, pues en la mayoría de las organizaciones, pasa que cuando es necesario hacer una carpeta institucional, una hoja membrete, una tarjeta comercial o cualquier material o documento que lleve la marca, pegamos a desproporción cualquier elemento que contenga la marca y teniendo el manual, el uso de marca debe ser el adecuado y sin afectar cualquier elemento de la misma.

Color corporativo.
Son los colores por los que se pueden sustituir los que forman parte de la marca; éstos que sustituyen deben reunir características afines a la identidad de la marca.

Tipografía:
Corporativa. Es la que lleva la marca principal.
Complementaria. Es la que se utilizar se utiliza en aplicaciones complementarias a la marca.
Retícula. La finalidad de exponerla es que las proporciones sean las correctas.
Área de protección. En este apartado se determina el área de seguridad en la que ningún elemento condicione o compita con su lectura y para que la imagen no tenga interferencias.

Uso de la marca:
Preferencial. Es la imagen y aplicación principal.
Sugeridos. Otras opciones de cómo aplicar la marca, por ejemplo, forma positiva y negativa.
Especiales. Usos que no sean comunes o para aplicaciones muy específicas de la marca, que salga fuera de lo cotidiano en su uso.
Incorrecto. Cómo es que no se debe utilizar la imagen de marca.
Tamaño mínimo. El tamaño en el que no pierde visibilidad o legibilidad en alguno de sus elementos.

Aplicaciones:
Papelería corporativa
Materiales de ventas Publicitarias y de comunicación

El uso correcto de la imagen de marca, ayuda a generar branding y sobre todo a transmitir los valores de una marca previamente definidos de acuerdo a los objetivos de su creación.

El logotipo
Tiene funciones en el nivel de percepción primero es semántico: porque ha de poseer un significado determinado, y que a su vez permite llevar una cadena de significados. Y el segundo es estético: estaría hablando de la forma que tome el logotipo.

El símbolo
Tiene función primero de referente, indica una asociación que tiene el receptor sobre el objeto y de impacto, permite romper barreras emocionales que tiene el receptor sobre el objeto.
En tanto los niveles de percepción el primero el estético estaría dado de la forma que tome el símbolo, y de sensación se da en el receptor, evaluando al objeto, condicionado por sus emociones.

Imagen de Marca
La imagen de marca (su personalidad o carácter) resulta de combinación de factores físicos y emocionales que rodean de un aura que la diferencia de y la deseable que otros productos de naturaleza básicamente igual. Aunque el producto debe tener calidad suficientemente alta como para soportar la comparación con los de la competencia, son las características emotivas, no funcionales, creadas por el hombre, el envase, la publicidad y el precio las que determinan el valor de una marca. Es ese "valor añadido" el que permite a una empresa justificar para un producto un precio superior a la media.
La Publicidad influye decisivamente en la Imagen de Marca.

Tipologías de Marcas

La fuerza determinante del sustantivo en el panorama multicolor de las marcas comerciales tiene una manifestación que ha pasado de ser objetivo a un riesgo: su metamorfosis en nombre genérico. La definición metafórica de que la marca es un nombre propio que se hace común, alcanza valor literal.

Marcas con nombres raros
Así como hay nombres personales raros, la diferencia es que mientras los nombres personales de este tipo son a veces vergonsozos, los nombres comerciales de marca son desafiantes.

Las Marcas Adjetivas
Las marcas adjetivas nos llevan a nuevos ejemplos, en su conexión con otro mundo, el de los adjetivos, sin el cual no se concibe, tampoco, el lenguaje publicitario. Es de observar como hay en él adjetivos sustantivados para los nombres de las marcas: Superior, Supremo, Primero, Famoso, Total, Rápido, Real, Gigante, Ideal, Bueno, Grande, Maravilla... Adjetivos no sólo de afirmación positiva, sino de tendencia contraria, que desafían la norma y aspiran a reforzar, por la vía dramática o de la contradicción, la fuerza del nombre.

Marcas identificadas con animales
En número de marcas identificadas con animales es inmensa. El tigre de Esso, el camello de Camel, cocodrillo de Lacoste, el murciélago de Bacardi.

Marcas que son también nombres geográficos
Los nombres de marcas abarcan los más diversos sustantivos y orígenes. La geografía debe nombres famosos a la inventiva comercial y publicitaria que los ha convertido en sinónimos famosos de marcas genéricas de productos: Colonia, en perfumería, Cognac y Tequila, en bebidas espirituosas, Champagne, en el vino blanco espumoso, elevado a la máxima categoría social, Jerez y Oporto en vinos generosos.

Marcas comerciales con nombres propios
Una sucesión de nombres propios domina el mundo de las marcas, Star, en electrónica, Wrangler en pantalones masculinos, Bull en comunicación.

Marcas con nombres famosos
Las marcas ruedan por el mundo, entre el crédito y la leyenda, En automóviles Henry Ford y Harvey Firestone. Con nombre y apellidos: Helena Rubinstein, Cristian Dior, Ralph Lauren, Paco Rabanne.
Los nombres de las marcas superponen sobre de las gentes, que lucen sus símbolos como si fueran signos de identidad, en zapatos, ropa interior en trajes...
Los nombres parecen desprenderse de las personas para quedar como marcas: Nestlé, Chanel, Bacardi, Osborne, Maggi, Olivetti.
Hay apellidos que esconden nombres: Packard (James), Kellog (Will Keith), Benneton (Luciano); Dunlop (john), Gillete (King), Cinzano (Francesco), Philips (Gerard)
Hay marcas que no corresponden ni a nombres ni apellidos, aunque se desempeñen como tales: Cadillac, Corona, Arrow, General Electric, General Motors.
Las palabras, por naturaleza tan bien adaptadas a su fin, vienen a ser empleadas por los hombres para que sirvan de signos a sus ideas en una voluntaria imposición, por la cual un nombre dado se convierte arbitrariamente en marca de una idea determinada.

Concepto y Función de Branding
En nuestros días la importancia estratégica de las marcas es tal que por muchos de sus propietarios ya son consideradas como activos patrimoniales en sí mismas,  son sujeto de inversión y evaluación de igual manera que otros bienes de cualquier empresa.
Por ello resulta indispensable para toda empresa realizar una inversión en el branding de sus productos, que se define como el proceso de creación y gestión de marcas.
El Branding, consiste en desarrollar y mantener el conjunto de atributos y valores de una marca de manera tal que sean coherentes, apropiados, distintivos, susceptibles de ser protegidos legalmente y atractivos para los consumidores.
En el mercado actual, lanzar una marca es un proyecto de largo plazo que altera el orden existente, los valores y la participación en la categoría del producto.
Un desarrollo exitoso de marca se logra con una combinación del talento de especialistas y la visión a largo plazo. Se basa en una estrategia de marca que entiende y refleja los valores funcionales, expresivos y centrales de una empresa y su visión. Crear una marca debe consistir, antes que nada, en definir una plataforma, que es la base invisible para su identidad de largo plazo y es su fuente esencial de energía.

Items relacionados

El diseño web institucional aplicado a portales de empresa , En qué consiste el diseño de marcas?Cómo es el posicionamiento en internet de un producto? , Aclarando temas sobre el posicionamiento SEO o Natural , Servicio publicitario de Google Adwords para empresas , ¿Qué es un Hosting o Alojamiento de una página? , Nuestro servicio de fotografía publicitaria , Qué es un dominio? , Cómo se registra un dominio en "nic.ar" (cancillería)

 Escrito por

 
You are here:Blog de MARKMEDIA»Lograr más enlaces naturales hacia nuestro Blog